El próximo 1 de septiembre millones de estudiantes iniciarán el ciclo escolar 2025-2026, tendrán que ir abrigados: el primer frente frío de la temporada traerá bajas temperaturas, lluvias y rachas de viento al norte y noreste de México.
Según el pronóstico extendido de 96 horas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el frente frío número 1 ingresará al país el domingo 31 de agosto, provocando lluvias muy fuertes en Coahuila y chubascos en Nuevo León y Tamaulipas. Para el lunes 1 de septiembre, el sistema se reforzará con una masa de aire frío proveniente de Estados Unidos, generando vientos de hasta 60 km/h, lluvias puntuales intensas y posibles tormentas eléctricas.

Bajas temperaturas
Entre los efectos esperados del frente frío se encuentran:
- Descenso de temperaturas entre 0 y 10 grados en varias regiones.
- Lluvias fuertes a muy fuertes, con riesgo de inundaciones en zonas vulnerables.
- Rachas de viento que podrían dañar estructuras débiles.
- Posibilidad de granizo y tormentas eléctricas.
Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional recomiendan a la población:
- Abrigarse adecuadamente y evitar cambios bruscos de temperatura.
- Mantenerse informado a través de canales oficiales.
- Seguir las alertas y recomendaciones de Protección Civil.

La temporada de frentes fríos suele extenderse hasta la primavera, y en la temporada 2024-2025 se registraron 50 sistemas frontales, superando los 48 pronosticados por Conagua.
Este regreso a clases será, por tanto, bajo un clima frío y lluvioso, por lo que se recomienda a estudiantes, docentes y familias tomar precauciones para evitar enfermedades y garantizar un traslado seguro hacia las escuelas.