El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó esta tarde un sismo de magnitud 4.3 con epicentro 10 km al sureste de San José del Cabo, Baja California Sur.
De acuerdo con el aviso difundido por el organismo, el movimiento ocurrió este 1 de septiembre a las 15:38:21; tuvo profundidad de 10 km y se localizó en las coordenadas latitud 23.02, longitud -109.61.
El temblor tomó por sorpresa a usuarios en redes y a residentes de la zona turística de Los Cabos, donde los movimientos de esta magnitud suelen sentirse de manera ligera, sobre todo en edificios altos o estructuras cercanas al epicentro.
Por ahora, el dato clave es que se trata de un evento moderado, típico de la actividad que se registra de manera periódica en la región del Pacífico y el Golfo de California.
¿Por qué se sintió?
Un sismo de 4.3 entra en el rango donde muchas personas lo perciben como un “empujón” o pequeño jalón, sin que normalmente cause daños. La profundidad somera —unos 10 km— puede intensificar la sensación cerca del punto donde se originó.
Los sismos en septiembre
Septiembre suele asociarse con los sismos en México por la coincidencia de eventos relevantes ocurridos el 19 de septiembre en 1985, 2017 y 2022.
No obstante, no existe evidencia científica de que en ese mes aumente la probabilidad de un temblor; la ocurrencia depende de la dinámica de placas y puede presentarse en cualquier fecha del año. En ese contexto, las autoridades realizan el Simulacro Nacional del 19 de septiembre para reforzar la preparación y la cultura de prevención.