Economía

¡De terror! 96 de cada 100 mexicanos estresados por gasto del regreso a clases

Rompe el bolsillo. El 96% de mexicanos estresado por el costo de uniformes, útiles y colegiaturas, reportó la empresa de tecnología financiera Tala

El 88% de las familias planea endeudarse para el regreso a clases; alza en el precio de útiles escolares ronda 15% y triplica tasa de inflación nacional.
El 88% de las familias planea endeudarse para el regreso a clases; alza en el precio de útiles escolares ronda 15% y triplica tasa de inflación nacional. (Cuartoscuro)

El regreso a clases golpeó el bolsillo de millones de familias en México y su impacto es tan fuerte que 96 de cada 100 mexicanos está estresado –de forma directa o indirecta– por los gastos en los uniformes, útiles y colegiaturas, que cada vez son más caros.

La empresa de tecnología financiera Tala señaló que el inicio del ciclo escolar representa uno de los momentos de mayor presión económica para los hogares; cuyo peso se intensificó este 2025, debido al aumento de precios en los productos y servicios escolares.

Señaló que 96% de los mexicanos reporta que el regreso a clases tiene un impacto alto en su economía, al punto de comprometer otros rubros esenciales de su presupuesto mensual; desde alimentos, hasta servicios básicos.

A través informe más reciente del Estresómetro de Tala, la firma indicó que lejos de tratarse de compras impulsivas o no prioritarias en materia de útiles y uniformes escolares, existe una realidad ineludible: “la educación es una necesidad básica, pero financiarla se ha vuelto un reto creciente en el contexto actual”.

<b>“56% de las personas no planeó los gastos del regreso a clases, </b>y apenas 27% consideró reutilizar útiles o uniformes del año anterior, reveló la empresa".

—  Tala

Regreso a clases endeuda a familias

Frente a dicha realidad, el informe arrojó que 88% de las personas “consideró recurrir a algún tipo de crédito para solventar los gastos escolares” y, en muchos casos, se trata de la única alternativa viable para no sacrificar otras obligaciones como alimentación, renta o servicios.

Ello implica que casi nueve de cada 10 familias se verán en la necesidad de contratar un crédito, pedir un préstamo a familiares o amigos y, en el peor de los escenarios, llegar al final del año con los adeudos y pago de intereses por los gastos del regreso a clases de 2025.

Sobre los gastos principales del regreso a clases, el estudio arrojó que los útiles escolares se coronaron el desembolso más importante e ineludible, con una proporción de 74%; seguido de los uniformes, con 68%, y pago de inscripciones o colegiaturas, con 60%.

A todo esto, refirió, se suman otros gastos “invisibles” como el transporte, el recibo de Internet o el refuerzo académico o regularización de materias, que también impactan directamente en el presupuesto mensual de las familias, sin estar siempre planeados.

Existen varios gastos esenciales que, además de sufrir incrementos considerables desde el año pasado, son vitales para el curso escolar, como los alimentos, servicios como la luz, gas o internet, y gastos en salud.

“El 97% de los encuestados percibió un aumento generalizado en los precios respecto al regreso a clases de 2024”. La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) reportó que –este año– el gasto general del regreso a clases se disparó 12.66%; aunque solo la lista de útiles subió casi 17%, con un gasto promedio que ronda 11 mil pesos por estudiante.

¿Cómo se costea el regreso a clases?

Tala indicó que:

  • 61% de los utiliza una parte o la totalidad de sus ahorros.
  • 54% recurrió a estrategias como buscar ofertas para mitigar el gasto.
  • 76% tuvo que reducir otros gastos: vacaciones, salud y entretenimiento.
  • 88% planea o considera contratar un crédito o solicitar un préstamo personal.

Gasto e inflación escolar

La Anpec reportó que este año el regreso a clases implicará para las familias:

  • Gasto promedio de 10 mil 916.02 por estudiante.
  • Incremento general de 12.66%, respecto con 2024.

Los mayores aumentos se registran en:

  • Lista de útiles escolares: 16.66%
  • Artículos de limpieza que piden las escuelas: 15.10%
  • Uniformes y calzado: 10%
  • Cuotas escolares: 12%.

Los porcentajes no suman 100%, debido a que los consumidores y sus familias eligieron dos o más opciones al describir el impacto económico del regreso a clases.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último