Noticias

Segob confirma más de 400 liberaciones por amnistía en México durante 2025

La mayoría de los casos corresponden a personas sentenciadas por delitos contra la salud de baja escala

Cárceles de Estados Unidos.
Cárceles amnistías benefician a mujeres, indígenas y personas en pobreza (Christopher Boswell)

La Secretaría de Gobernación (Segob) entregó al Senado de la República el Informe Anual 2025 de la Comisión de Amnistía, en el que destacó que 411 personas en situación de pobreza recuperaron su libertad en el último año gracias a la aplicación de la Ley de Amnistía, vigente desde 2020.

De acuerdo con el documento, entre el 31 de agosto de 2024 y el 29 de agosto de 2025 se concedieron 479 beneficios de amnistía, de los cuales 411 ya fueron avalados por jueces federales, lo que permitió extinguir procesos penales, eliminar antecedentes judiciales y restituir derechos políticos y civiles.

La mayoría de los casos corresponden a personas sentenciadas por delitos contra la salud de baja escala, así como por robo simple sin violencia y procesos en los que comunidades indígenas no tuvieron acceso pleno a la justicia.

CDMX
Segob entrega informe al Senado con 411 liberaciones (Foto: Cuartoscuro) (Graciela López Herrera)

Causas que justifican el beneficio

El reporte precisa que las principales causas que justificaron el beneficio fueron: 430 casos por situación de pobreza, 11 por discapacidad permanente, 10 por actuación bajo indicación, 7 por temor fundado, 7 por falta de acceso a la justicia, 6 por robo simple sin violencia, 5 por condición de discriminación, 2 por consumo de drogas y 1 por coacción de grupos delictivos.

En términos de género, 159 mujeres, 319 hombres y una persona LGBTTTIQ+ fueron beneficiados, además de 44 personas indígenas. La mayoría son mexicanas (444), seguidas de ciudadanas y ciudadanos ecuatorianos, colombianos, guatemaltecos, peruanos, estadounidenses, hondureños y salvadoreños.

CDMX
Penal de Santa Martha Acatitla Foto: Cuartoscuro (Graciela López Herrera)

Por entidad federativa, Sinaloa encabezó la lista con 120 amnistías, seguida de la Ciudad de México con 64 y Chiapas con 50.

Desde que la Ley de Amnistía entró en vigor en 2020, la Comisión ha recibido 2,391 solicitudes; de ellas, 2,024 ya fueron analizadas en 16 sesiones, mientras que 275 permanecen pendientes de resolución.

Con este informe, la Segob dio cumplimiento a su obligación de rendir cuentas al Senado sobre la aplicación de la ley, cuyo objetivo es beneficiar a personas en situación de vulnerabilidad y garantizar justicia en casos de procesos irregulares.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último