El gobierno de Estados Unidos liberó este martes una serie de archivos relacionados con el caso de Jeffrey Epstein, el financiero estadounidense acusado de operar una red de explotación sexual de menores que involucraba a figuras influyentes de la política, la realeza y los negocios internacionales.
De acuerdo con autoridades judiciales, los documentos incluyen testimonios, registros judiciales y evidencia recopilada durante las investigaciones abiertas antes y después de la muerte de Epstein, ocurrida en 2019 en una cárcel de Nueva York mientras enfrentaba cargos federales.
La publicación de estos archivos se produce tras una larga batalla legal impulsada por medios de comunicación y organizaciones civiles, que exigían el acceso público a la información bajo el argumento de que el caso tiene implicaciones de interés nacional e internacional.

¿Qué datos contiene los archivos?
Aunque parte de la documentación se mantiene bajo reserva por motivos de seguridad y protección de víctimas, el material liberado revela nuevos detalles sobre redes de tráfico sexual, conexiones políticas y el papel de colaboradores cercanos de Epstein.
El Departamento de Justicia subrayó que la difusión de los archivos no implica el cierre de las investigaciones, ya que aún existen procesos abiertos contra presuntos cómplices y encubridores vinculados a la red.
La revelación de estos documentos vuelve a colocar el caso Epstein en el centro del debate público y político en Estados Unidos, avivando la presión sobre las instituciones para esclarecer el alcance de la red y la identidad de quienes se beneficiaron de ella.