El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que mantiene la vigilancia sobre una zona de baja presión en el Pacífico, la cual podría evolucionar a ciclón tropical Lorena en las próximas 24 horas.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó que para este martes 2 de septiembre la mayor parte del país registrará desde chubascos hasta lluvias muy fuertes con puntuales intensas, debido a la combinación de la zona de baja presión con la onda tropical número 30.

Pronóstico por regiones
Noroeste: Chihuahua, Sinaloa y Nayarit podrían registrar lluvias puntuales intensas; Sonora y Durango muy fuertes; Baja California Sur fuertes y chubascos en Baja California.
Occidente: La onda tropical 29 y la baja presión frente a Michoacán provocarán lluvias intensas y oleaje de 2.0 a 3.0 metros en las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero; lluvias muy fuertes en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Estado de México; fuertes en San Luis Potosí, Ciudad de México y Morelos; chubascos en Zacatecas y Aguascalientes.
Sureste: Oaxaca registrará lluvias intensas; Chiapas muy fuertes; Tabasco, Campeche y Yucatán fuertes; chubascos en Quintana Roo. Se prevé oleaje de 2.0 a 3.0 metros en las costas de Oaxaca.
Noreste: El sistema frontal número 1 generará rachas de viento de 40 a 60 km/h y refrescamiento de temperaturas, con lluvias puntuales muy fuertes en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Seguirán las lluvias en el país
El monzón mexicano, en combinación con una vaguada en altura, continuará provocando lluvias puntuales intensas en Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa; muy fuertes en Baja California Sur y Nayarit; y fuertes en Baja California.
La zona de baja presión con probabilidad ciclónica frente a las costas de Jalisco es la que podría convertirse en ciclón tropical Lorena, por lo que autoridades mantienen vigilancia permanente sobre la evolución del sistema.
El SMN y Conagua recomiendan a la población estar atenta a los avisos meteorológicos, extremar precauciones en zonas costeras y áreas de posible inundación, así como evitar actividades recreativas en el mar mientras se registren oleajes de hasta 3 metros.