Noticias

¿Un nuevo huracán se avecina? SMN alerta la formación de la tormenta tropical Lorena y pegará en seis estados

La tormenta tropical Lorena se formó en el Pacífico y genera lluvias, oleaje elevado y fuertes rachas de viento

Septiembre es un mes crítico para el desarrollo de ciclones en el Pacífico mexicano, advierten autoridades.
Septiembre es un mes crítico para el desarrollo de ciclones en el Pacífico mexicano, advierten autoridades. Foto: SMN

La depresión tropical Doce-E evolucionó en las últimas horas a tormenta tropical Lorena en el océano Pacífico nororiental, lo que ha encendido las alertas en varias entidades del occidente y noroeste de México.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que este sistema podría intensificarse y generar condiciones de riesgo en estados costeros.

Posición y características actuales

A las 09:15 horas (tiempo del centro de México), el centro de la tormenta tropical Lorena se localizó a 385 kilómetros al oeste de Manzanillo, Colima, y a 550 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

  • Vientos sostenidos: 75 km/h
  • Rachas: hasta 95 km/h
  • Desplazamiento: noroeste a 22 km/h

Aunque todavía no alcanza la categoría de huracán, las autoridades mantienen vigilancia constante, ya que las condiciones podrían favorecer un fortalecimiento gradual en los próximos días.

Estados bajo alerta

Los desprendimientos nubosos asociados a Lorena provocarán lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros) en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit, así como lluvias muy fuertes (de 50 a 75 milímetros) en Jalisco, Colima y Michoacán.

Estas precipitaciones podrían provocar:

  • Inundaciones en zonas bajas.
  • Deslaves en áreas montañosas.
  • Afectaciones en caminos y carreteras.

Oleaje elevado y rachas peligrosas

El fenómeno también traerá oleaje de entre 2.5 y 3.5 metros en las costas de Baja California Sur, Jalisco, Colima y Michoacán, además de vientos con rachas de hasta 70 km/h. En el Golfo de California y Sinaloa, se esperan vientos de 40 a 60 km/h.

Las autoridades han emitido alertas para embarcaciones menores, actividades en playas y zonas turísticas, ante el riesgo de oleaje elevado y corrientes fuertes.

Recomendaciones oficiales

El SMN y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) exhortaron a la población a:

  • Mantenerse informada a través de canales oficiales.
  • Evitar cruzar ríos o arroyos con corriente.
  • Tomar precauciones en zonas costeras y carreteras.
  • Atender las indicaciones de Protección Civil para minimizar riesgos.

Con el inicio de septiembre, la vigilancia meteorológica se intensifica, ya que este mes históricamente concentra un mayor número de ciclones tropicales en el Pacífico mexicano.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último