El robo de identidad en México está fuera de control: durante 2024, este delito creció 84% en el último año, afectando a miles de personas en todo el país, reveló un informe de la sociedad de información crediticia Círculo de Crédito.
Alertó que una investigación de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) arrojó que el robo de identidad representa 40% de los fraudes financieros registrados en el país.
Señaló que los grupos criminales dedicados a dicha actividad provocaron pérdidas por 14 mil 500 millones de pesos para los mexicanos durante el año pasado, con un promedio de 39.7 millones de pesos diarios.
El reporte recalcó que una contraseña débil, un descuido al compartir datos o incluso un clic en un enlace falso puede convertirte en víctima; lo peor, es que los delincuentes pueden pedir dinero a tu nombre, generar deudas que jamás contrataste y arruinar tu historial financiero.
¿Cómo protegerte del robo de identidad?
El Chief Consumer Officer de Círculo de Crédito, Hugh Bruce, refirió que no se trata de señalar quién es más vulnerable a este tipo de delitos; debido a que –en mayor o menor medida– todos podemos serlo.
“Lo importante es ofrecer soluciones que se adapten a cada caso. Todos deberíamos tener acceso a mecanismos de protección, sin importar nuestro nivel de digitalización”, refirió el directivo.
Para para detectar y prevenir el robo de identidad, Hugh Bruce te recomienda:
1. Revisa tu historial crediticio con regularidad
El Reporte de Crédito Especial (Mi RCE) es una herramienta que te muestra qué créditos tienes, cómo los pagas y quién ha consultado tu historial. Es recomendable revisarlo para detectar –a tiempo– algún movimiento irregular.
2. Si te presionan, desconfía y protege tus datos como lo harías con tu mascota
Ningún banco ni institución confiable solicitará tus contraseñas, NIP o códigos por teléfono o mensaje. Si alguien lo hace, cuelga la llamada y nunca, nunca, compartas información privada a través del teléfono, mail o links.
3. Activa contraseñas y la verificación en dos pasos como si fueras un agente secreto
No guardes fotos de tus tarjetas ni anotes contraseñas en notas del teléfono. Activa la verificación en dos pasos en tus apps.