La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) emitió una alerta sanitaria en agosto de 2025 tras descubrir huevos contaminados con salmonela distribuidos por la empresa Country Eggs, LLC. El lote afectado corresponde a huevos de yema “sin nilue-3”, entregados a tiendas de comestibles y distribuidores de servicios entre el 16 de junio y el 9 de julio, en los estados de California y Nevada.
La medida fue tomada luego de detectar la presencia de la bacteria salmonela, conocida por provocar la enfermedad salmonelosis, una infección intestinal frecuente pero potencialmente grave. Según la FDA, este tipo de contaminación representa un riesgo importante para la salud pública, especialmente para niños pequeños, adultos mayores y personas inmunocomprometidas.
Salmonela: una bacteria resistente y peligrosa
La salmonela es una de las infecciones más peligrosas en el sistema digestivo debido a que es una bacteria resistente. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), esta bacteria suele encontrarse en alimentos contaminados, entre ellos:
- Huevos
- Carne de ave
- Carne de res poco cocida
- Leche sin pasteurizar
- Frutas y verduras que han tenido contacto con agua sucia
- Superficies contaminadas de graneros o granjas
Los síntomas más comunes de la salmonelosis incluyen:
- Diarrea
- Cólicos estomacales
- Fiebre
- Náuseas
- Vómitos
- Escalofríos
- Dolor de cabeza
- Sangre en las heces
Aunque la mayoría de las personas se recuperan sin necesidad de tratamiento médico específico, es esencial mantener una buena hidratación para evitar complicaciones, sobre todo en los grupos de riesgo.
Prevención, la mejor herramienta contra la salmonela
La buena noticia es que la salmonelosis puede prevenirse fácilmente si se toman las medidas higiénicas adecuadas. Las autoridades sanitarias recomiendan lo siguiente:
- Cocinar bien los alimentos, especialmente carnes, huevos y pescados.
- Lavar frutas y verduras antes de consumirlas.
- Evitar el consumo de leche y jugos sin pasteurizar.
- Lavarse las manos con agua y jabón antes de manipular alimentos.
- Separar alimentos crudos de cocidos para evitar la contaminación cruzada.
- Desinfectar superficies y utensilios de cocina con frecuencia.
La FDA insiste en no consumir los huevos implicados en esta alerta y en consultar a un profesional de la salud si se presentan síntomas relacionados. La salmonela es común, pero puede convertirse en un problema grave si se descuida la higiene alimentaria.