El huracán Lorena, de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, se localiza al sur de la península de Baja California Sur y mantiene un desplazamiento hacia el noroeste, generando lluvias intensas, fuertes rachas de viento y oleaje elevado en el occidente y noroeste del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
¿En qué región se encuentra el huracán Lorena?
A las 06:00 horas de este miércoles 3 de septiembre, el centro del ciclón se ubicó a 165 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas y a 345 km al sur-sureste de Cabo San Lázaro, con vientos máximos sostenidos de 120 km/h, rachas de hasta 150 km/h y presión central mínima de 990 hPa. Avanza hacia el noroeste a una velocidad de 24 km/h.
De acuerdo con el pronóstico, las bandas nubosas de Lorena provocarán:
- Lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Baja California Sur (centro y sur), Sonora (centro y sureste) y Sinaloa.
- Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en Baja California, Nayarit y Jalisco.
Todas estas precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, reduciendo la visibilidad en carreteras, además de generar encharcamientos, deslaves, inundaciones y el incremento en los niveles de ríos y arroyos.
Zonas de vigilancia y efectos previstos
El SMN mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Santa Fe hasta Cabo San Lázaro, así como zonas de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lázaro hasta Punta Abreojos y desde Cabo San Lucas hasta Santa Fe.
Asimismo, se esperan:
- Vientos de 70 a 80 km/h con rachas de hasta 120 km/h en costas de Baja California Sur.
- Vientos de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 60 km/h en el Golfo de California, Sonora, Sinaloa y Jalisco.
- Oleaje de 4.5 a 5.5 metros en costas del sur de Baja California Sur, de 2 a 3 metros en Sinaloa y Nayarit, y de 1.5 a 2.5 metros en Jalisco.
Pronóstico de trayectoria
El SMN prevé que el ciclón continúe su desplazamiento paralelo a la península y se intensifique a huracán categoría 2 durante la noche de este miércoles. Posteriormente, podría degradarse a tormenta tropical el jueves 5 de septiembre cerca de Punta Abreojos, y a ciclón post-tropical hacia el domingo 7 de septiembre en costas de Sonora.
Recomendaciones
Las autoridades exhortaron a la población y a la navegación marítima a extremar precauciones por lluvias, vientos y oleaje, así como a atender las recomendaciones del Sistema Nacional de Protección Civil en cada entidad.