Economía

¿Oportunidad para todos? Ja, no: inversión extranjera cayó en 63% de sectores

La inversión reportó un récord inicial 10.2%; pero al revisar, las cifras apenas subieron 2.22% en el primer semestre de 2025

La inversión en servicios financieros subió 76.21% anual, pero en manufacturas –que aporta millones de empleos– se desplomó más de 27%.
La inversión en servicios financieros subió 76.21% anual, pero en manufacturas –que aporta millones de empleos– se desplomó más de 27%. (Freepik)

La llegada de inversión extranjera directa (IED) cayó en 63% de los sectores productivos que integran la economía mexicana, en los primeros seis meses del año, con una afectación grave para industrias clave como la manufactura que aporta millones de empleos.

A finales de agosto pasado, la Secretaría de Economía (SE) informó que la IED registró un crecimiento histórico de 10.2% durante el primer semestre de 2025, respecto mismo periodo del año pasado.

Destacó que dicho avance marcó un récord de 34 mil 265 millones de dólares corrientes, que llegaron al país entre abril y junio, “consolidando una tendencia de crecimiento desde el año 2020 en periodos similares”.

Indicó que la llegada del capital foráneo fue impulsada por una mayor confianza de los inversionistas y un entorno macroeconómico estable; escenario que hizo que las nuevas inversiones se multiplicaran 3.4 veces respecto al mismo periodo de 2024.

¿Inversión extranjera pierde dinamismo?

El Grupo Financiero BASE reveló que, a pesar de los buenos resultados, las cifras revisadas muestran que la Inversión Extranjera Directa tuvo un repunte modesto real de 2.22% entre enero y junio pasados.

La institución financiera apuntó que bajo este último criterio –cifras revisadas–, la captación de de IED tuvo un repunte anual de apenas 745.56 millones de dólares, al cierre del primer semestres de este año.

Precisó que, en los primeros seis meses de 2024, el capital extranjero alcanzó un monto de 33 mil 519 millones de dólares, mientras que en el mismo lapso de este año, la cifra subió a 34 mil 264.6 millones (2.22%).

Inversión cae en 63% de sectores

Grupo BASE reportó que, al aplicar un análisis detallado entre los 19 sectores principales que integran la economía, los datos sobre la inversión arrojan que 12 ramas productivas operan con números rojos.

Ello implica que 63% de los sectores económicos reportan pérdidas reales en la captación de inversión extranjera, con desplomes de hasta 404% servicios educativos o caídas de 103.26% en otros servicios excepto actividades gubernamentales.

“Al desagregar la información por sector es posible observar que el crecimiento de la IED se concentró en tres sectores: servicios financieros y de seguros, con un aumento de 76.21% anual; construcción, con un crecimiento de 349.12% y servicios de apoyo a negocios y manejo de residuos, con un alza de dos mil 175.06%.

En contraste, detallo, los tres sectores más importantes –donde se contrajo la inversiónfueron manufacturas con –27.82%; transportes, correos y almacenamiento con –73.69% y servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos con –52.12%.

Ranking de IED en México por sector

DV Player placeholder

Tags


Lo Último