Economía

¿Tu seguro de auto es falso? Pólizas pirata crecen en México: así las detectas

¡Cuidado! La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros lanzó una alerta de seguridad por la proliferación de pólizas de auto falsas

Revisa que la aseguradora cuenta con registro oficial y revisa que los datos de la empresa sean válidos.
Revisa que la aseguradora cuenta con registro oficial y verifica que los datos de la empresa sean válidos. (Freepik)

Los automovilistas que circulan en México enfrentan un nuevo peligro: la proliferación de pólizas de auto falsas o apócrifas, que constituyen un fraude y ponen en riesgo la seguridad financiera e integridad de cientos de familias, alertó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Ante la presencia de presuntas aseguradoras que ofrecen productos apócrifos y dejan desprotegidos a los usuarios, la AMIS pidió a los automovilistas mexicanos mantenerse atentos y verificar su póliza sea expedida por una empresa con registro oficial.

Señaló que es muy importante que los propietarios de los automotores verifiquen que la póliza sea real y que ésta se expedida a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

“Hay algunas empresas que se quieren hacer pasar por una firma de seguros y realmente lo que tenemos que verificar es si esta empresa, que nos dice que es una aseguradora y nos está ofreciendo un contrato de seguros, efectivamente está autorizada”, para expedir una póliza, señaló la directora general de la AMIS, Norma Alicia Rosas.

Verifica tu póliza en 3 pasos

Para evitar que los automovilistas caigan en las trampas de los seguros de auto pirata, la AMIS recomendó tres pasos muy sencillos:

  1. Valida que la aseguradora esté autorizada. Antes de adquirir una póliza debes revisar que el nombre de la empresa corresponde a una aseguradora permitida.
  2. Revisa la veracidad de la póliza. En caso de que exista la aseguradora, necesitas verificar que se trate de una póliza real. En automóviles, la autenticidad de la póliza se puede revisar en el sitio https://polizasvigentes.amis.com.mx/
  3. Coteja que el agente está autorizado. En la página de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas se puede cotejar si quien vende la póliza está autorizado para ofrecer seguros en México.

Con estos sencillos pasos los usuarios de seguros de autos pueden evitar ser víctimas de fraudes que de presuntas aseguradoras que ofrecen pólizas falsas y dejan desprotegidos a los mismos usuarios y a las víctimas de siniestros viales”, puntualizó la AMIS.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último