La batalla de mercados públicos en la Ciudad de México encendió un conflicto entre Movimiento Ciudadano y Morena, y es que el tema de la venta de abasto por parte de diputados (Morena, PAN, PRD y PRI), aunado a los reclamos que recibió la 4T en persona, hizo que los autonombrados “diputados de la transformación”, rompieran la sesión ordinaria por “falta de condiciones”.
Y es que la Bancada de Morena abandonó la segunda sesión ordinaria para negarse a votar un punto de acuerdo que buscaba dejar de realizar abasto desleal por parte de diputados, promovido por el coordinador de la Bancada Naranja, Royfid Torres, aludiendo falta de garantías por la presencia de decenas de locatarios que acompañaron la sesión desde la parte alta del recinto.
Al posicionar en tribuna, el representante por Movimiento Ciudadano aseguró que este punto de acuerdo es parte de una serie de compromisos firmados hace unos días con el Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos de la ciudad de México, siendo el primer partido que dio respuesta firme a los peticionarios para evitar dicha práctica, lo que fue ovacionado.
“Siempre se hace referencia al valor cultural de los mercados, pero poco se hace referencia a su valor económico, representado por los más de 77 mil locatarios de los 340 mercados públicos y que sostienen a más de 500 mil personas. Por eso Movimiento Ciudadano no participa, ni participará en los diferentes espacios de representación popular de esta práctica; porque estamos de lado de los comerciantes y con este punto de acuerdo exhortamos a diputados, concejales y funcionarios públicos que se abstengan de seguir haciéndolo y dejen de afectarlos”.
— Royfid Torres
Al votarse de urgente y obvia resolución y en medio del debate a favor, por parte de la legisladora Patricia Urriza y, en contra, en voz de Jesús Sesma (PVEM) y Gerardo Villanueva (Morena), éste último quien sugirió manipulación y descalificó a los locatarios, lo que provocó que éstos levantaran la voz en el recinto, por lo que la coordinadora del Grupo de Morena, Xóchitl Bravo, pidió cancelar la sesión, lo que fue concedido por la presidenta de la Mesa Directiva, Yuriri Ayala (Morena).
“A nosotros nos ofende más que se nos hagan ese tipo de sugerencias por parte de los diputados, porque nosotros vinimos aquí sabiendo lo que podría pasar, pero cuando sugieren que es una falta de respeto, los que nos ofenden históricamente y hoy con sus palabras son los diputados”.
— Líder del Movimiento Plural de Comerciantes de los Mercados Públicos de la CDMX
Patricia Urriza sostuvo que Morena le huyó al debate porque “les molesta enfrentar la realidad y que haya personas que les exijan derechos y espacios para resolver sus problemáticas. Nosotros ya defendimos a los mercados en la sesión y los diputados y diputadas que hacen este abasto a bajo costo no afrontan el gasto que hacen los locatarios: refrendo, permisos, luz, agua, controles de calidad y hasta derecho de piso y denunciamos esta competencia desleal”.
Finalmente, Mendieta señaló que tiene detectados a 17 diputados que realizan abasto a abajo costo y que procederán jurídica o administrativamente ante el nulo diálogo o compromiso por parte de ellos y de los partidos en los cuales militan, pero también anunció que el próximo 14 de septiembre, por la noche, llevarán a cabo una movilización por distintos puntos de la ciudad de México para visibilizar esta falta de acuerdo y su lucha.