Carlo Acutis, conocido como el “ciberapóstol” o el “patrono de internet”, será canonizado este domingo 7 de septiembre por el Papa León XIV, convirtiéndose en el primer santo millennial de la Iglesia Católica. La ceremonia se llevará a cabo en el marco del Año Santo 2025, después de haber sido pospuesta por la muerte del Papa Francisco.
Nacido el 3 de mayo de 1991 en Londres y criado en Milán, Acutis falleció a los 15 años, el 12 de octubre de 2006, a causa de una leucemia. A pesar de su corta vida, dejó un legado espiritual destacado, especialmente entre los jóvenes católicos, gracias a su uso innovador de la tecnología para difundir la fe. Usó sus habilidades informáticas para crear una página web dedicada a documentar milagros eucarísticos, proyecto que tuvo un impacto global.
Acutis llevaba una vida común: jugaba videojuegos, practicaba deportes y ayudaba a los más necesitados. Sin embargo, su intensa devoción y su compromiso con la evangelización digital lo distinguieron como un modelo de santidad contemporánea.
Milagros, devoción y una figura cercana a la juventud
Su proceso de canonización comenzó en 2013. Fue declarado “venerable” en 2018 y beatificado en 2020, tras el reconocimiento de un primer milagro: la curación de un niño brasileño con una enfermedad pancreática. El segundo milagro que allanó el camino hacia su santidad ocurrió en 2022, cuando una joven costarricense de 21 años con traumatismo cerebral severo comenzó a mejorar inexplicablemente después de que su madre rezara ante la tumba de Carlo en Asís, Italia. Este hecho fue reconocido oficialmente por el Vaticano.
Actualmente, su cuerpo está expuesto en un ataúd de cristal en Asís, atrayendo a miles de peregrinos cada año. En lugares como Chicago, donde una parroquia lleva su nombre, los jóvenes celebran su legado con actividades como leer cómics titulados “Digital Disciple” y reflexionar sobre su vida y milagros.