¿Te imaginas pagar casi una semana de salario por un solo platillo? Es real, este año el chile en nogada llegó a casi 700 pesos –por pieza– en algunos restaurantes y, aunque la versión casera ronda entre 40 y 120 pesos, la presentación “fifí” o gourmet se convirtió en lujo casi imposible de pagar.
De acuerdo con los chefs, cocineros y productores agrícolas, la culpa del alto costo y encarecimiento del platillo –tradicional para celebrar las fiestas patrias del 15 de septiembre– la tienen los ingredientes que no paran de subir: la granada, la nuez y la carne se encarecieron entre 16% y 36%.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que el chile en nogada tiene un costo unitario de 39 pesos, si lo cocinas en casa; con una inversión de 234 pesos para una familia promedio, de cuatro a seis integrantes.
Si los comensales deciden asistir en una fonda o establecimiento de comida de barrio, el costo del platillo patrio se triplica, con una cuota de 90 a 120 pesos por una pieza mediana, que ronda 300 gramos.
En el siguiente nivel de consumo, los restaurantes de cadena o de comida tradicional –que se ubican colonias trending como la Roma, Condesa o Centro Histórico de la CDMX– el precio alcanza entre 220 y 300 pesos por persona.
Pero, si la familia acude a restaurantes famosos como El Cardenal, Azul Histórico, Nicos, Carmela y Sal o Don Lázaro El Viajero, el costo se multiplica a rango de 470 a 670 pesos por platillo, con un plus para los comensales de hasta un kilo de carne en el relleno, combinada con 400 gramos de nogada, que puede ser deshidratada, fresca o de nata.
Gasto se dispara a 8 días de salario
De acuerdo con los precios reportados por la Profeco, restaurantes y establecimientos de comida tradicional el costo de los chiles en nogada puede alcanzar más de una semana de salario para familia promedio de cuatro a seis integrantes.
En este tipo de hogares: papá, mamá y dos hijos, cocinar y degustar dicho platillo en casa ronda 156 pesos, equivalentes a la mitad de un salario mínimo; si la invitación se extiende a dos abuelos o amigos, la nota sube a 234 pesos, casi un ninisalario tasado en 278.8 pesos al día.
Cuando los chiles en nogada se cotiza en una fonda o establecimiento de barrio, la nota de consumo se dispara a 720 pesos o 2.38 salarios mínimos, para el mismo numero de comensales.
Mientras que en los restaurantes de cadena, la cuenta por familia sube mil 800 pesos o 6.45 días del minisalario; pero, si la opción es disfrutar de las recetas Gourmet –que ofrecen los establecimientos especializados–, la factura se dispara a 2 mil 800 pesos –solo para cuatro personas–, con un monto equivalente a 10 días de salario mínimo.
En todos los casos, los precios reportados no incluyen el costo de las bebidas, complementos y propinas; por lo que el gasto puede incrementar entre 10% y 30% sobre el costo unitario de los chiles. Esto puede llevar el desembolso final a 700 pesos por persona en los restaurantes especializados.
De acuerdo, con los chefs y propietarios de los restaurantes, el precio de cada chile depende y está determinado por el número, calidad y cantidad de los ingredientes; así como por las recetas exclusivas, la presentación del platillo y el maridaje o acompañamiento de las bebidas que resaltan los sabores del alimento.
