La corrupción inmobiliaria presuntamente se extendió a la alcaldía Miguel Hidalgo con las obras de Lago Neuchatel 7, un desarrollo que desde hace varios años se pretende edificar en la colonia Ampliación Granada para dar vivienda a cientos de personas mediante una serie de irregularidades solapadas por las autoridades, de acuerdo con vecinos y activistas de la demarcación.
El desarrollo inmobiliario que actualmente se encuentra en obra, está siendo edificado por la misma empresa que construyó City Towers, con el cual salió a relucir la corrupción inmobiliaria en BJ, pues –hace varios años– City Towers dio pagos en efectivo para permitir la construcción del desarrollo, que pasó de 752 departamentos a 808.

Esta situación fue denunciada a Publimetro por Gustavo García, activista de MH, quién señaló que el proyecto ha sido objetado desde 2014, cuando Miguel Ángel Mancera –entonces jefe de Gobierno– otorgó permisos para que los predios que se ubican en Lago Neuchatel 7 se unieran para poder edificar el desarrollo inmobiliario, a pesar de que “no había condiciones para construir un edificio tan grande, y como no tenían el uso de suelo conforme al programa delegacional, se crearon figuras como el Sistema de Actuación por Cooperación”.
Recordó que durante el mandato de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México, se promovió un juicio para anular permisos otorgados indebidamente para la construcción del desarrollo inmobiliario, proceso que duró muchos años, hasta que en febrero de 2024, cuando estaba Martí Batres de jefe de Gobierno, el entonces titular de la Seduvi –y ahora del Invi– Inti Muñoz, dejó continuar con las obras en Lago Neuchatel 7.

“Inti recibió un oficio del Tribunal Colegiado en materia Administrativa, donde le decía que debía considerar emitir nuevamente el permiso del polígono de actuación y que si no lo iba a multar. Esto es producto de la corrupción judicial e inmobiliaria. Muñoz lo firmó y se los regaló, se los regresó sin pelearlo”.
— Gustavo García

“Aventó la toalla y no le avisó a ningún vecino de este escándalo de corrupción. Hace pocos días vimos que la obra empezó en preventa a vender departamentos de seis, siete, ocho, nueve millones de pesos y dijimos ¿pues cómo? si ya habían perdido todos los juicios; tristemente nos enteramos de esto”, añadió.

Gustavo García dijo que los vecinos pretendían que el desarrollo de Lago Neuchatel 7 se realizara como proyecto de vivienda asequible para jóvenes, como lo ha propuesto la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para combatir la gentrificación, ya que “son más de 400 viviendas y 40 oficinas: un centro de oficinas, un centro de negocios y pensamos que era ideal para el proyecto de vivienda asequible”.

“Ahorita la obra no tiene permiso, e independientemente del oficio que dio Inti Muñoz, no tiene manifestación de construcción, no tiene uso de suelo construcción, y lo que estamos pidiendo es que intervenga el Gobierno en la Ciudad de México, porque el alcalde Mauricio Tabe quiere regularizarla, quiere dar los permisos de uso y ocupación, o la terminación de obra como si nada hubiera pasado. Esto se debe revisar públicamente y nosotros ponemos sobre la mesa que esa obra haga un bajo puente de mitigación entre Arquímedes y Ejército Nacional”.
— Gustavo García
El activista relató que si siguen las obras en Lago Neuchatel 7 – la cual es avalada por la alcaldía MH– la pelea seguirá y escalará con los vecinos y colectivos de la demarcación, quienes prevén –en las siguientes semanas– realizar una clausura ciudadana, aunado a una reunión con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, en las audiencias públicas que realiza en el Zócalo capitalino para que “se pronuncie sobre el tema, porque esto no debe de suceder”.
Obras también afectan a vecinos de Ampliación Granada
Vecinos de Miguel Hidalgo denunciaron un colapso de vialidades en la colonia Ampliación Granada, especialmente en Río San Joaquín y Andromaco, por las obras que realizan tanto el alcalde Mauricio Tabe y la jefa de Gobierno, Clara Brugada, pues “la falta de planeación amenaza con colapsar nuestra comunidad desde las Granadas hasta Polanco”. Estas obras son de drenaje, bacheo –reencarpetado–, cableado y de instalación de gas.

“Entonces lo que pide la ciudadanía, efectivamente es que haya una verdadera coordinación entre la Secretaría de Obras, entre la alcaldía, entre CFE, el Sistema de Aguas, Teléfonos de México, gas natural y las constructoras (...) producto de qué levantaron la Presa Falcón y buena parte de la lateral de Río San Joaquín, para hacer una salida de drenaje más amplia, quedaron las calles en muy malas condiciones”.
— Gustavo García