La activación de la alerta sísmica SASSLA puso en marcha los protocolos de seguridad en la Ciudad de México, minutos antes de que el Servicio Sismológico Nacional (SSN) confirmara un temblor de magnitud 5.2 con epicentro en Pinotepa Nacional, Oaxaca.
A las 16:33 horas, el sonido de la alerta sísmica de la aplicación SASSLA resonó en los teléfonos celulares de usuarios que la poseen, provocando que oficinistas y ciudadanos evacuaran sus edificios siguiendo los protocolos de seguridad.
De acuerdo la cuenta oficial de X del Sismológico Nacional, el sismo tuvo su epicentro en el Estado de Oaxaca con intensidad de 5.2 grados.
La activación de la alerta en los celulares provocó incertidumbre, ya que la intensidad con que el sismo llegó a la CDMX no tuvo la intensidad suficiente para activar las alarmas de las calles de la capital mexicana.
El desconcierto se mantuvo hasta que los reportes oficiales del SSN comenzaron a circular, confirmando que la activación de la alarma de la app era correcta.
El movimiento, de 5.2 grados en la escala de Richter, fue suficientemente fuerte para activar la alerta, pero la distancia hizo que las ondas sísmicas llegaran atenuadas a la capital, lo que explica por qué muchas personas no sintieron el temblor.
La activación de la alarma provocó nerviosismo de varias personas en la zona de oficinas de Insurgentes; donde personal de algunos edificios abandonaron sus lugares de trabajo siguiendo los protocolos de seguridad marcados por Protección Civil.

Al momento, de acuerdo con las autoridades de la CDMX no se registraron daños o incidentes que lamentar.
¿Por qué no se activó la alerta sísmica?
Según la información del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) y las autoridades de la Ciudad de México, esto se debe a que la energía del movimiento telúrico en los primeros segundos no superó los niveles preestablecidos para activar el sistema de alertamiento público.
En otras palabras, aunque fue un sismo perceptible, no alcanzó la intensidad necesaria en la zona de detección para considerarse una amenaza para la capital, por lo que el protocolo no requirió la activación de la alerta.
Por esta razón, la alerta sísmica no sonó en los altavoces de la ciudad; sin embargo, se activaron los protocolos de Protección Civil para revisar posibles afectaciones.
Es importante recordar que el sistema de alerta sísmica no se activa con base en la magnitud total del sismo, sino en la intensidad de las ondas sísmicas detectadas en el momento inicial.