El Buen Fin 2025 será el mejor de la historia para los consumidores, tiendas físicas, comercios online y empresas participantes, con un aumento de 15% en ventas y un récord de 200 mil millones de pesos en ingresos.
El director general de Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, Enrique Salomón Rosas Ramírez, estimó que la campaña de ofertas y descuentos –a celebrase del 13 al 17 de noviembre– va a superar todos los récords de consumo alcanzados en 2024.
Señaló que el también llamado fin de semana más barato del año reportó ventas por 172 mil 900 millones de pesos el año pasado, mientras que para este se proyecta una derrama adicional de –por lo menos– 20 mil millones de pesos.
“La meta que es superar el monto de ventas alcanzado el año pasado y por qué no lograr un monto de 200 mil millones de pesos”, destacó el funcionario al encabezar la ceremonia de Apertura de Registro del Buen Fin 2025.
De acuerdo con esta última cifra, los mexicanos ejercerán un gasto promedio de 40 mil millones de pesos diarios en ofertas, con un desembolso promedio de mil 666 millones por hora y más de 27.7 millones de pesos por minuto.
Para dimensionar el tamaño e importancia de tales cifras, basta decir que los 200 mil millones de pesos en ventas del Buen Fin, proyectadas por la SE, son suficientes para comprar 16 millones de pantallas 4K, de 55 pulgadas, que rondan un precio de 12 mil 500 pesos por unidad.
O bien, adquirir 6.4 millones de piezas del teléfono iPhone 16, que –en su versión más económica– ronda los mil pesos por pieza y, que junto con las televisiones, son los que lideran la lista de productos más solicitados por los compradores.
Todos ganan con el Buen Fin
Durante el mismo evento, el titular de Unidad Fomento y Crecimiento Económico de la SE, Sergio Silva Castañeda, destacó que el Buen Fin –también es histórico y exitoso– porque todos ganan a través de las ofertas, descuentos, promociones y ventas que genera.
Destacó que, desde su origen la campaña ha sido un esfuerzo colectivo para fortalecer el mercado interno, incentivar el consumo responsable, impulsar la competitividad de las empresas y, muy importante, promover la prosperidad compartida, que –recalcó– es el eje central del gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La prosperidad compartida –apuntó el funcionario– significa que ganan los consumidores, porque se les presenta posibilidades de consumo con precios más accesibles, acceden a mejores costos y condiciones; ganan los comercios, por supuesto, ganan los productores e incrementan las ventas.
Y en este tipo de esquema, subrayó, “todos salimos ganando”, sale ganando el gobierno, el consumidor, el productor y el comerciante. Qué mejor ejemplo de una política enfocada en la prosperidad compartida.
Este año, apuntó, el Buen Fin no sólo cumple 15 años, sino que además por –primera vez– va de la mano con la campaña Hecho en México, cuyo objetivo es reforzar y promover el consumo de lo que se fabrica en el país y, de esta forma, multiplicar el impacto de cada peso que se gaste durante dicha campaña de ofertas.
“Permítanme ser muy claro en lo siguiente: el Buen Fin, más la campaña Hecho en México, tienen que ver con el Plan México y esto es muy trascendente. En este tipo de esquema todos salimos ganando: sale ganando el gobierno, sale ganando el consumidor, sale ganando el productor, sale ganando el comerciante” subrayó Sergio Silva Castañeda.
¿Qué significan 15 años del Buen Fin?
Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Concanaco-Servytur:
“El Buen Fin se ha consolidado como un motor económico nacional. En 2023 generó una derrama de 150.5 mil millones de pesos, 11.5% más que en 2022. Para 2025, se espera superar los 200 mil millones de pesos en ventas, beneficiando particularmente a negocios y empresas familiares del sector comercio, servicios y turismo, en giros como tiendas de barrio, restaurantes, hoteles, agencias de viajes, transporte y hospedaje por aplicación”.
Alejandro Malagón Barragán, presidente de Concamin:
“El Buen Fin abre la puerta para que miles de familias tengan acceso a bienes y servicios que de otro modo no siempre se podrían lograr. No se trata solo de hacer una compra, sino de atender una necesidad, mejorar la vida diaria y refrendar la confianza de que juntos siempre sí podemos”.
Rebeca Olivia Sánchez, subprocuradora de Servicios de la Profeco:
“El Buen Fin Es una estrategia nacional que durante 15 años ha fortalecido el comercio interno, impulsado la economía mexicana y promovido el consumo responsable. Este año, lo celebraremos con una edición que refuerza nuestra identidad nacional bajo el lema Hecho en México, incentivando la participación de micro, pequeñas y medianas empresas, así como productores locales”.
Pierre-Claude Blaise, CEO de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO):
“El comercio electrónico representa ya 16% del comercio minorista nacional, con más de 100 millones de personas conectadas y un 85% que realiza compras en línea. Durante la edición 2024 de El Buen Fin, las ventas digitales crecieron 24% respecto al año anterior, lo que confirma la relevancia de este canal para la expansión del programa”.
Ranking: 15 años de ventas del Buen Fin
- 2011: 39 mil 800 mdp
- 2012: 51 mil 800 mdp
- 2013: 68 mil 900 mdp
- 2014: 70 mil 700 mdp
- 2015: 80 mil 700 mdp
- 2016: 89 mil 600 mdp
- 2017: 94 mil mdp
- 2018: 112 mil 400 mdp
- 2019: 120 mil mdp
- 2020: 239 mil mdp
- 2021: 191 mil 900 mdp
- 2022: 134 mil mdp
- 2023: 150 mil 500 mdp
- 2024: 173 mil 800 mdp
- 2025: 200 mil mdp (estimado)