La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo solicitó al Congreso una remuneración mensual de 134 mil 290 pesos –libre de impuestos– para 2026, que le permitirá gastar o disponer de cuatro mil 476 pesos diarios.
La mandataria federal solicitó al Poder Legislativo mantener su mismo nivel ingreso de este año, sin aumentos salariales y sin ajustes para compensar el avance de la inflación o aumento general de precios en el país.
A través del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), que integra el Paquete Económico del próximo año, Sheinbaum pidió la ratificación y pago de una decena de prestaciones, gratificaciones, apoyos y seguros.
De acuerdo con el PPEF, dichas prestaciones otorgan a la presidenta un incremento de 28.69% en su ingreso total, que –al final– sube de 134 mil 290 a 172 mil 823 pesos mensuales, con una bolsa adicional de 38 mil 533.16 pesos en apoyos.
¿Qué prestaciones recibe la presidenta Sheinbaum?
Entre las prestaciones más importantes, que hoy recibe la presidenta y que fueron presentadas para 2026, destacan el pago de 60 días de aguinaldo, equivalente a más de 105 mil pesos, que supera los 40 días de sueldo –para el mismo concepto– que fija la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.
También se incluyen una “gratificación o compensación garantizada”, por un monto anual de 282 mil 74 pesos, que –de acuerdo a su definición financiera– complementa el sueldo base de los funcionarios del Estado, actuando como un incentivo para atraer y retener talento.
Ademas de reconocer el desempeño laboral y asegurar que las percepciones de la jefa del Ejecutivo sean adecuadas, proporcionales a sus responsabilidades y no discriminatorias, como lo establece la Constitución Mexicana.
La presidenta también solicitó la retribución de una partida denominada “ayuda para despensa, suma 18 mil 180 anuales; así como el pago de un seguro de vida institucional por casi 36 mil pesos y otra póliza colectiva de retiro de 425 pesos, también anuales.
Salario de la presenta Sheinbaum a detalle
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, que envió la Secretaría de Hacienda al Congreso mexicano este lunes para su aprobación, solicita una remuneración mensual, libre de impuestos, –para la presidenta– de 134 mil 290 pesos.
Como parte de este ingreso, la mandataria recibe:
- Prima quinquenal (antigüedad): 310 pesos
- Ayuda para despensa: 1,515 pesos
- Seguro colectivo de retiro: 35 pesos
En términos anuales, Hacienda propuso una remuneración final libre de impuestos de dos millones 73 mil 878 pesos, que –además de salario, mensual– contiene las siguientes prestaciones y apoyos:
- Aportaciones a seguridad social: 90 mil 277 pesos
- Ahorro solidario: 26 mil 475 pesos
- Prima vacacional: 17 mil 656 pesos
- Aguinaldo, tasado a través del sueldo base: 105 mil 258 pesos
- Gratificación (compensación garantizada): 282 mil 74 pesos
- Ayuda para despensa (prevista en su remuneración mensual): 18 mil 180 pesos
- Seguro de vida institucional: 35 mil 914 pesos
- Seguro colectivo de retiro (previsto en su remuneración mensual): 425 pesos