La Embajada de Estados Unidos en México emitió una alerta dirigida a migrantes tras detectar la difusión de una supuesta ruta ilegal desde Tehuacán, Puebla, hacia Los Ángeles, California. Esta advertencia se basa en un video publicado en la red social TikTok, donde se muestra un itinerario que combina trayectos en automóvil, avioneta y un cruce marítimo final.
“El trayecto combina auto, avioneta y finalmente un cruce en lancha, anunciando salidas desde Tehuacán, Puebla, mostrando la logística de estos viajes ilegales“, señala la sede diplomática estadounidense, advirtiendo sobre los riesgos de caer en este tipo de engaños.
La embajada hizo énfasis en que este tipo de rutas no sólo son ilegales, sino altamente peligrosas, y forman parte de redes criminales que lucran con la desesperación de quienes buscan llegar a Estados Unidos. A través de sus redes sociales, también compartieron una imagen que describe cómo el grupo conocido como “Los Trejos de Nuevo Laredo” estaría detrás del supuesto cruce, utilizando tecnología como celulares y drones para evadir la vigilancia fronteriza.
“No caigas en la trampa: eso sólo pone en riesgo tu vida”
La advertencia es contundente: “Aunque parezca bien preparado el viaje, la seguridad en la frontera es más fuerte que nunca y no podrás pasar”, afirma la embajada estadounidense, desmintiendo la viabilidad del supuesto trayecto y subrayando que la seguridad fronteriza ha sido intensificada.
Esta postura se da en el contexto de la administración del presidente Donald Trump, quien desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025 ha reforzado su política de combate contra la inmigración ilegal. Como parte de esos esfuerzos, México ha acordado colaborar con Estados Unidos para contener la migración irregular en la región.
La embajada insiste en que los migrantes deben evitar seguir rutas promovidas en redes sociales y advierte que confiar en este tipo de información solo incrementa los riesgos personales. “No caigas en la trampa: eso sólo pone en riesgo tu vida”, concluye el comunicado compartido en plataformas digitales.
La embajada invita a quienes deseen migrar a informarse únicamente por vías legales y oficiales, y a desconfiar de cualquier “ruta segura” ofrecida por redes sociales o grupos criminales.