En los últimos años, una serie de muertes violentas y sospechosas, que incluyen asesinatos, accidentes y presuntos suicidios, han sacudido a la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y al sector empresarial.
Todas las víctimas comparten un hilo en común: presuntas conexiones con el llamado “huachicol fiscal”, y con el “Clan Farías”, una red de contrabando de combustibles que habría operado durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Huachicol fiscal: Marinos, funcionarios y empresarios con muertes violentas y sospechosas
De acuerdo con reportes de Código Magenta y Serendipia, al menos diez personas -entre marinos, funcionarios y empresarios- han perdido la vida en circunstancias poco claras, vinculadas a esa trama de importación ilegal de hidrocarburos.
Estas muertes han sido relacionadas con la red de importación de buque-tanques operada por los sobrinos políticos del almirante Rafael Ojeda, secretario de Marina en tiempos de López Obrador, en alianza con el grupo criminal “La Barredora”, que habría extraído crudo en Dos Bocas para abastecer incluso al Tren Maya.
Primeras muertes: el “Rey del Huachicol” y sus herederos
La cadena comenzó en noviembre de 2021 con el asesinato de Sergio Carmona Angulo, conocido como el “Rey del Huachicol”. Fue ejecutado en San Pedro Garza García, Nuevo León. Su red de tráfico de combustibles operaba desde Texas hacia Tamaulipas, valiéndose de documentación falsa y esquemas de evasión fiscal.
Tras su muerte, según fuentes de inteligencia, la estructura criminal fue heredada por Ángel Arnoldo Ramírez Salinas, empresario tamaulipeco con nacionalidad mexicana y estadounidense. El 26 de abril de 2025, Ramírez murió en un accidente vehicular al desbarrancarse en la carretera Guadalajara-Colima.
Funcionarios y empresarios ligados al caso de huachicol
El 13 de mayo de 2024, en la colonia Polanco de la Ciudad de México (CDMX), fue asesinado Carlos Narváez Romero, ex alto funcionario de la Agencia Nacional de Aduanas, sobrino del entonces director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, y personaje cercano a los hijos de AMLO.
Otro nombre clave es Daniel Flores Nava, director de Grupo Industrial Proyecta, una empresa que recibió más de 27 mil millones de pesos en contratos de Pemex para la refinería de Dos Bocas. Murió el 28 de julio de 2024, cuando la aeronave en la que viajaba se desplomó tras acompañar en una gira al entonces secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
Entre las víctimas también figura Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna, delegado de la FGR en Tamaulipas, asesinado en agosto de 2024 tras incautaciones de combustible al Cártel del Golfo. El 21 de octubre de 2024, la auxiliar de investigación de la FGR en Colima, Janet Nava Ramos, fue asesinada.
Lista de marinos caídos durante el caso de huachicol fiscal
La Secretaría de Marina ha sido la más golpeada, pues semanas más tarde, el 8 de noviembre de 2024, cayó Fernando Rubén Guerrero Alcántar, contralmirante considerado candidato para encabezar la Dirección de Operación Aduanera de la Agencia Nacional de Aduanas.
En mayo de 2023, el marino Sergio Emmanuel Martínez Covarrubias fue secuestrado y asesinado en Manzanillo, Colima.
La racha continuó en 2025, pues el 8 de septiembre, apareció muerto en su oficina Abraham Jeremías Pérez Ramírez, capitán y exjefe de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, en un aparente suicidio tras ser acusado de sobornos.
Un día después, el 9 de septiembre, murió durante una práctica de tiro en Puerto Peñasco el capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga, subadministrador de Operación Aduanera en Manzanillo.
¿Fueron silenciados? La trama sigue abierta
Con al menos diez fallecimientos en cuatro años, la lista de muertes relacionadas con el “huachicol fiscal” sigue creciendo. La coincidencia entre las víctimas, su cercanía con operaciones aduaneras y petroleras, así como la sombra del crimen organizado, plantea más interrogantes que respuestas sobre lo que parece ser una de las redes de corrupción y contrabando más explosivas del sexenio pasado.