Noticias

Especialista médico advierte incapacidad hospitalaria para atender heridos por explosión en Iztapalapa

El especialista Xavier Tello explicó que la infraestructura hospitalaria de la CDMX no alcanza para atender a decenas de pacientes con quemaduras

La explosión dejó más de 90 heridos; el especialista advierte que la saturación hospitalaria podría agravar el riesgo de muerte de los pacientes más graves.
La explosión dejó más de 90 heridos; el especialista advierte que la saturación hospitalaria podría agravar el riesgo de muerte de los pacientes más graves. (Foto: @Wikichava)

En Iztapalapa, Ciudad de México, se registró una explosión de gran magnitud, tras la presunta volcadura de una pipa de gas bajo el puente de La Concordia, en Calzada Ignacio Zaragoza. El estallido, que quedó grabado en varios videos difundidos en redes sociales, generó una enorme nube de humo y llamas visibles a varios kilómetros de distancia.

El especialista en políticas de salud, Xavier Tello, advirtió en su cuenta de X que la infraestructura médica de la Ciudad de México se encuentra rebasada tras la explosión de la pipa de gas en Iztapalapa, donde más de 90 personas resultaron lesionadas.

¿Hay atención médica suficiente tras explosión?

Según explicó, un número elevado de pacientes con quemaduras graves requiere atención prolongada y altamente especializada, lo que excede la capacidad de respuesta disponible.

Tello detalló que quienes presentan quemaduras de segundo y tercer grado necesitan reanimación inmediata con líquidos intravenosos, manejo avanzado de la vía aérea y, en casos severos, ingreso a Unidades de Cuidados Intensivos o de Quemados. Recordó que la fórmula de Parkland es indispensable para evitar el choque hipovolémico y que el tratamiento incluye cirugías, injertos de piel, ventilación mecánica y rehabilitación a largo plazo.

En la capital solo existen unos pocos hospitales con unidades de quemados plenamente funcionales, como el CENIAQ y el Hospital de Especialidades Victorio de la Fuente, por lo que un evento con decenas de heridos graves representa un desafío crítico.

También puede interesarte: ¿Quién mató a Charlie Kirk? Continúan investigaciones del responsable del ataqueOpens in new window ]

De acuerdo con los testimonios difundidos durante la tarde del pasado miércoles 10 de septiembre, el fuego alcanzó a vehículos particulares y de transporte público, lo que provocó pánico entre transeúntes y pasajeros. La vialidad quedó bloqueada debido a la magnitud de las llamas, mientras varios automóviles resultaron calcinados en cuestión de minutos.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó por la noche que el saldo preliminar es de cuatro personas fallecidas y 90 lesionadas, de las cuales 10 ya fueron dadas de alta.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último