¡El superpeso está de regreso! Este jueves –11 de septiembre de 2025–, el dólar estadounidense cerró con en 18.48 pesos en operaciones interbancarias, su nivel más bajo del año, informó el Banco de México (Banxico).
Ante la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) o Banco Central de Estados Unidos recorte su tasa de interés en su reunión del próximo 17 de septiembre, el tipo de cambio reportó un costo máximo de 18.66 pesos por dólar.
En las ventanillas de los bancos y casas de cambio del país, el dólar libre –disponible para el público en general– alcanzó un nivel máximo de 19.72 pesos y un mínimo de 18.62 pesos por billete verde.
¿Dónde venden el dólar más caro?
Los bancos con el precio del dólar más caro son:
- Bank of America: 19.72 pesos
- Monex: 19.38 pesos
- Afirme: 19.10 pesos
- Banorte: 19.00 pesos
En contraste, el dólar más barato se ubica en:
- Grupo Financiero Multiva: 18.62 pesos
- BBVA: 18.74 pesos
- Bx+: 18.76 pesos
- Banamex: 18.94 pesos
- Banco Azteca: 18.99 pesos
¿Por que se encareció el dólar?
La directora de Análisis Económico del Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller Pagaza, explicó que el recorte al precio del dólar –hasta su nivel más bajo del año– fue impulsado por la expectativa de que la (Fed) recorte la tasa de interés en Estados Unidos.
“El tipo de cambio tocó un nuevo mínimo del año, en 18.4893 pesos por dólar, por la expectativa que la Fed recortará su tasa en su reunión del próximo 17 de septiembre. Se empieza a especular que el recorte de la Fed podría ser de 50 puntos base.
“El mercado está anticipando –inclusive– que este año podría haber tres recortes a la tasa de interés de EE. UU. y, no cabe duda, que en las últimas semanas, los movimientos del tipo de cambio, principalmente las apreciaciones, han estado determinadas por la creciente expectativa de que ‘ahí viene la Fed a recortar la tasa de interés’, de nuevo, concluyó la especialista.