Noticias

Semaglutida (Ozempic), el medicamento estrella contra diabetes y obesidad entra en la mañanera de la mano de Kershenobich

El secretario de Salud destacó avances de la semaglutida en México, en medio del aumento del IEPS a bebidas azucaradas.

Semaglutida (Ozempic), el medicamento estrella contra diabetes y obesidad entra en la mañanera de la mano de Kershenobich
Semaglutida (Ozempic), el medicamento estrella contra diabetes y obesidad entra en la mañanera de la mano de Kershenobich Especial

El secretario de Salud, David Kershenobich, informó este jueves en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre los avances de la semaglutida, medicamento que se ha convertido en un referente en la lucha contra la diabetes y la obesidad.

En el contexto del incremento al IEPS en refrescos y bebidas azucaradas, Kershenobich reiteró que la prioridad es prevenir enfermedades crónicas y reducir el consumo excesivo de azúcar, particularmente entre niñas y niños, uno de los sectores más afectados por estos productos.

Un medicamento de moda, pero con riesgos

El Ozempic, cuyo principio activo es la semaglutida (Ozempic, Wegovy), pertenece al grupo de los agonistas del receptor GLP-1, diseñados para controlar la diabetes tipo 2 y que en los últimos años se viralizaron en redes sociales por su capacidad de ayudar a perder peso.

El furor por los efectos adelgazantes del Ozempic ha generado desabasto y encarecimiento, afectando a pacientes con diabetes tipo 2.
Salud El furor por los efectos adelgazantes del Ozempic ha generado desabasto y encarecimiento, afectando a pacientes con diabetes tipo 2. (Cortesía)

En México, este tipo de medicamentos se pueden adquirir incluso sin receta a través de Internet, a diferencia de países como Estados Unidos o la Unión Europea, donde se exige prescripción médica. El furor por sus efectos adelgazantes ha provocado desabasto en farmacias, a pesar de que el costo supera los 1,700 pesos por dosis.

La consecuencia más grave es que los pacientes con diabetes —quienes realmente necesitan el tratamiento— se ven obligados a recurrir a otras opciones más económicas y accesibles, comprometiendo la continuidad de sus terapias.

Alternativas en el mercado

Además de la semaglutida, existen otros medicamentos similares que ofrecen beneficios en el control de la glucosa y el peso corporal:

  • Saxenda / Victoza (liraglutida): también agonista GLP-1, ampliamente recetado.
  • Trulicity (dulaglutida): de acción semanal y misma familia.
  • Byetta / Bydureon (exenatida): uno de los primeros en este tipo de tratamiento.
  • Mounjaro (tirzepatida): combina acción GLP-1 y GIP, con resultados destacados en pérdida de peso.

Todos actúan de forma similar: disminuyen el apetito, retardan el vaciado gástrico y mejoran el control de la glucosa.

Innovación cubana contra complicaciones

El doctor Kershenobich también mencionó avances científicos desarrollados en Cuba relacionados con medicamentos regenerativos que podrían contribuir a evitar amputaciones en pacientes con diabetes avanzada, una de las complicaciones más graves de esta enfermedad.

El furor por los efectos adelgazantes del Ozempic ha generado desabasto y encarecimiento, afectando a pacientes con diabetes tipo 2.
Salud El furor por los efectos adelgazantes del Ozempic ha generado desabasto y encarecimiento, afectando a pacientes con diabetes tipo 2. (Cortesía)

Un enfoque médico, integral y personalizado

A pesar de su eficacia, el uso indiscriminado de estos medicamentos conlleva riesgos. Náuseas, vómitos, diarrea, deshidratación, desequilibrios metabólicos y alteraciones en la regulación de la insulina son solo algunos de los efectos adversos que pueden presentarse, sobre todo cuando no existe una valoración médica previa ni un monitoreo adecuado.

“El uso de cualquier tratamiento farmacológico debe realizarse bajo prescripción médica y con seguimiento continuo. Los agonistas del receptor GLP-1 no son la excepción. Son fármacos que requieren evaluación clínica, criterio médico y acompañamiento especializado”, explica el doctor Luis Jesús Dorado, especialista en nutrición clínica y manejo integral de la obesidad.

Hoy más que nunca es importante poner en el centro a la persona. No todos los pacientes son candidatos a estos tratamientos, y asumir que la misma fórmula aplica para todos es un error que puede poner en riesgo la salud. El abordaje de la obesidad debe ser individualizado y considerar factores como comorbilidades, historia clínica, composición corporal, entorno emocional y estilo de vida. Como señala el doctor Dorado, “la obesidad no se trata solo de peso; se trata de salud, bienestar y calidad de vida”.

Con las redes sociales, estos medicamentos se popularizan rápidamente y muchas veces son presentados como soluciones milagrosas. Por esta razón es esencial mantener una postura crítica e informada, y si no se acompañan de un plan integral que incluya alimentación personalizada, actividad física regular y atención psicológica, los resultados pueden ser temporales y, en algunos casos, contraproducentes. Suspender el tratamiento sin una estrategia médica definida puede provocar una rápida recuperación del peso perdido y afectar el estado general de salud.

“El tratamiento del sobrepeso y la obesidad no se limita a reducir kilos. Implica trabajar con el paciente desde un enfoque integral, compasivo y basado en evidencia. Solo así podemos generar cambios sostenibles que mejoren su salud metabólica, su bienestar emocional y su calidad de vida”, concluye Dorado.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último