La Bancada de Morena presentó ante el Congreso de la Ciudad de México una iniciativa de reforma constitucional para que la charrería y otras expresiones que la UNESCO ha reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad cuenten con un marco jurídico expreso de protección en la capital, que incluya la obligación de diseñar políticas públicas para su preservación.
En su intervención en tribuna, el diputado Pedro Haces Lago recordó que México es reconocido en todo el mundo por su riqueza cultural, con manifestaciones que ya forman parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad declarado por la UNESCO, como el bolero, el mariachi, la cocina tradicional mexicana y el Día de Muertos.
Sin embargo, subrayó que la Constitución de la Ciudad carece de un mandato expreso para la salvaguarda de este patrimonio, lo que deja sin protección a quienes lo sostienen: las mujeres, los pueblos originarios y las comunidades que transmiten estos saberes de generación en generación.
Dentro de este mosaico cultural, destacó a la charrería como uno de los símbolos más profundos de la historia, los valores y costumbres y la identidad nacional que también es reconocida en el marco internacional.
El diputado consideró que “vestirse de charro es vestirse de México”, pues la charrería no solo es el deporte nacional por excelencia, es también la historia del país plasmada en una tradición.

“La charrería engloba a la familia, a la mujer, a los niños y, por supuesto, a los artesanos y artistas que plasman en los trajes,sillas y arreos la historia de toda una nación”.
— Pedro Haces Lago
Además, apuntó que esta expresión cultural permite convivir con el animal más representativo de nuestra patria: el caballo. “A caballo nos conquistaron y a caballo recuperamos nuestra Independencia”.
Pedro Haces Lago recordó que en 1931 el presidente Pascual Ortiz Rubio decretó el traje de charro como atuendo nacional y estableció el 14 de septiembre como el ‘Día del Charro’; más tarde, en 1933 el presidente Abelardo L. Rodríguez declaró a la charrería como deporte nacional; y en 2016 la UNESCO la reconoció como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.