Economía

Deepfake roba a millones en minutos: 70% ni siquiera sabe que existe

Scotiabank confirmó casos de fraude con deepfakes y advirtió que este tipo de estafa puede afectar a cualquier usuario

¡Alerta! Protege tus cuentas frente a los deepfakes; imágenes, voces y videos manipulados con Inteligencia Artificial (IA) pueden engañarte.
¡Alerta! Protege tus cuentas frente a los deepfakes; imágenes, voces y videos manipulados con Inteligencia Artificial (IA) pueden engañarte. (Freepik)

Millones podrían ser víctimas sin siquiera darse cuenta de la estafa. Scotiabank México confirmó que el numero de fraudes con deepfakes va en aumento y puede afectar a cualquier usuario de redes sociales.

Señaló que, en cuestión de minutos, imágenes, voces y videos manipulados con ayuda de la Inteligencia Artificial (IA), que pueden engañarte para robar tu dinero y vaciar tus cuentas a la menor provocación.

La advertencia es clara: no se trata de ciencia ficción ni un caso aislado. La tecnología que antes parecía solo un truco de cine, ahora se usa para robar dinero real, y la mayoría de la gente ni siquiera sabe reconocerlo.

“Recibir un mensaje de WhatsApp de un jefe, un familiar o un amigo cercano, pidiendo dinero con urgencia ya no es garantía de autenticidad. La voz, la imagen y hasta el video pueden ser falsos. Se trata de un deepfake, una técnica impulsada por IA para cometer fraudes”, alertó el banco.

¿Cómo opera los deepfakes?

A través de una artículo especial, publicado esta semana, Scotiabank México explicó que el fraude comienza a través de los canales de comunicación que se usan todos los días, como la mensajería instantánea, el correo electrónico o las redes sociales.

Señaló que el engaño se concreta con fotos, audios o videos que simulan ser alguien cercano o una institución confiable; incluso, hoy pueden observarse deepfakes de personalidades públicas recomendando inversioneso invitando a unirse a chat privados.

Alertó que, de acuerdo con la empresa de identidad digital Signicat, dichos ataques representan casi 7% de los intentos de fraude en México, cuando hace tres años apenas alcanzaban 0.1%.

Y lo peor, refirió, es que un estudio de empresa de ciberseguridad Kaspersky arrojó que siete de cada 10 latinoamericanos (70%) no saben qué es un deepfake y muchas veces no logran identificar una imagen o video manipulado.

5 tips de seguridad vs. los deepfakes

Para proteger tus cuentas y evitar las estafas del deepfake, Scotiabank México te recomienda:

  1. Confirma siempre la identidad de las personas, sobre todo cuando se trata de intercambio de dato o de recursos.
  2. No compartas datos personales ni información sensible por canales digitales.
  3. Desconfía de los anuncios que prometen inversiones con rendimientos extraordinarios o ventas a precios increíbles, que son acompañados de fotos o videos de personajes públicos promocionándolos.
  4. Establece palabras clave entre familiares para confirmar identidades.
  5. Comunicate con la institución bancaria, en caso de cualquier duda.
DV Player placeholder

Tags

Lo Último