La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, salió al paso de la polémica sobre los posibles aranceles a productos importados de países sin tratados de libre comercio, incluida China, y enfatizó que estas medidas no están dirigidas contra ningún país en particular, sino que buscan fortalecer la economía mexicana.
Sheinbaum defiende aranceles a China
Durante la conferencia de prensa de este viernes 12 de septiembre de 2025, la mandataria explicó:
“No son medidas contra un país, tenemos buena relación con China y queremos seguir así. Queremos mantener esa relación y no son contra un país en particular; son decisiones que tomamos para todos aquellos países con los que no tenemos un acuerdo de libre comercio, por lo que no estamos violando ninguna norma internacional”, dijo la presidenta de México.
Claudia Sheinbaum agregó que esta decisión se aplica a múltiples países en la misma situación y que el objetivo principal es fortalecer la economía mexicana, asegurando que las medidas buscan proteger la industria nacional sin afectar las relaciones diplomáticas.
Con esto, Sheinbaum aclaró que la intención del gobierno no es generar conflictos diplomáticos, sino proteger a la industria nacional y equilibrar la balanza comercial con países con los que México no tiene acuerdos específicos de libre comercio.
Contexto internacional y advertencia de China
La aclaración de la presidenta ocurre en contexto en que la Secretaría de Comercio de China emitiera un comunicado en el que pidió a México actuar con cautela antes de implementar cualquier ajuste arancelario.
En su declaración, el gobierno chino destacó que cualquier medida unilateral, incluso dentro del marco de la Organización Mundial del Comercio, podría afectar la cooperación bilateral y la certidumbre del entorno empresarial mexicano.
China recalcó que supervisará de cerca las medidas y reiteró su oposición al unilateralismo, el proteccionismo y cualquier acción que pudiera perjudicar sus intereses. El país asiático también afirmó que tomará las medidas necesarias, según las circunstancias, para salvaguardar sus derechos e intereses legítimos.
Los aranceles en cifras
México planea imponer aranceles a alrededor de 1,400 productos provenientes de países sin tratados de libre comercio, con tasas que van del 10% al 50%, dependiendo del tipo de producto. Entre los sectores más afectados se encuentran vehículos ligeros, autopartes, material siderúrgico, textiles, electrónicos, juguetes, muebles y cosméticos.
El gobierno mexicano argumenta que estas medidas buscan corregir distorsiones comerciales y frenar prácticas de precios desleales, y aseguran que la decisión no viola normas internacionales, ya que se aplican a todos los países en condiciones similares a China.