Christopher Landau, actual vicesecretario de Estado de Estados Unidos y exembajador en México, se ha convertido en tendencia mundial con un nuevo apodo: “El Quitavisas”. El diplomático advirtió públicamente que extranjeros que celebren, racionalicen o hagan burla del asesinato del activista conservador Charlie Kirk no serán bienvenidos en su país.
En una serie de posteos en X (antes Twitter), Landau acompañó con un logo estilo “Batiseñal” sus advertencias, confirmando en algunos casos que ya se revocaron visas y en otros que el trámite está en curso. La medida ha encendido el debate global sobre libertad de expresión, diplomacia y poder consular.
El origen del apodo “El Quitavisas”
Tras el asesinato de Kirk en Utah, Landau reaccionó con dureza. Declaró que estaba “asqueado” de leer publicaciones que celebraban el crimen y advirtió que los consulados y el Departamento de Estado revocarían visas a extranjeros que glorifiquen la violencia.
[ Te interesa leer: Manuel Pedrero reta a Estados Unidos y niega retiro de visaOpens in new window ]
A partir de ahí, múltiples usuarios comenzaron a etiquetarlo en publicaciones polémicas de periodistas, académicos, activistas y artistas de todo el mundo.
Landau no solo reaccionó con el emblema del águila estadounidense acompañado del texto “El Quitavisas”, sino que en algunos casos respondió con frases como “On it” o “A la orden”, confirmando acciones en curso.
Casos bajo la mira de Landau
Revocación confirmada
- Bob Vylan (Reino Unido): rapero que en un concierto insultó a Kirk y se burló de su muerte. Landau aseguró que el Departamento de Estado ya revocó su visa, evitando que vuelva a cantar en EE. UU.
Procesos en curso
- Serena Luciano (Argentina/EE. UU.), estudiante y reclutadora en la Universidad de Illinois, escribió que Kirk podía “descansar en orina”. Landau respondió con un claro “On it”.
- Daniel “Mayakovski” (México), activista digital que tuiteó que la bala que mató a Kirk fue “la primera usada correctamente”. Landau contestó: “A la orden”.
Señalados y en revisión
Entre los que podrían entrar a la “lista negra” del Quitavisas aparecen:
- Álvaro Delgado Gómez (México) – periodista que compartió un artículo crítico sobre Kirk.
- Hilde Løvdal Stephens (Noruega) – académica que lo comparó con el terrorista Anders Breivik.
- Ali Nasrati (Afganistán/EE. UU.) – trabajador en Virginia que posteó que deseaba ser quien disparó.
- Dunja Hayali (Alemania) – periodista de ZDF que lo calificó de racista y misántropo.
- Suzana Herculano-Houzel (Brasil/EE. UU.) – neurocientífica en Vanderbilt con un artículo comparando voces políticas con “cánceres”.
- José de Abreu (Brasil) – actor que ironizó con que Kirk “fue a visitar a Olavo”.
- Mario Enrique Gómez Argueta (El Salvador) – solicitante de asilo en EE. UU. que celebró el asesinato.
- Gabriel @ga3rieu (Brasil) – joven que se mofó de la sangre de Kirk.
- Juliane Marrone (Brasil) – estudiante de nutrición que escribió: “Pidió, llevó”.
- Eduardo Bueno (Brasil) – periodista que celebró la muerte y mencionó a Elon Musk.
- Elmar Theveßen (Alemania) – periodista de ZDF criticado por comentarios sobre Trump.
- Túlio Gadêlha (Brasil) – político señalado por minimizar las reacciones al asesinato.
- Carlos Vijnovsky Zenteno (México) – periodista que habló de “gravísimas consecuencias” por discursos de odio.
- Pedro Certezas (Brasil) – influencer con insultos a Trump y EE. UU.
- Fernando González Davison (Guatemala) – escritor que justificó al asesino como alguien que quería “frenar el odio”.
- Guillermo Fesser (España) – corresponsal de El Intermedio, acusado de llamar “supremacista blanco” a Kirk; Landau habló de lista “No Entry”.
- Epigmenio Ibarra y Monero Rapé (México) – caricaturas satíricas sobre el disparo.
- Salvador “Chava” Ramírez (México) – vocero de diputados de Morena que dijo que a Kirk le dieron “una cucharada de su propio chocolate”.
El alcance del “quitavisas”
Lo que comenzó como un apodo se convirtió en una estrategia diplomática de alto impacto: marcar públicamente a quienes, en su visión, traspasan el límite entre la crítica y la apología de la violencia.
En la práctica, Landau está usando la amplia discrecionalidad que le da la ley migratoria estadounidense para revocar visas sin necesidad de juicio previo. Esto convierte a su cuenta de X en un espacio de “denuncia pública” donde usuarios etiquetan a personajes polémicos y él responde con la amenaza o confirmación de sanciones.