El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, anunció que este año no habrá festejos masivos por el Grito de Independencia en la entidad, limitándose únicamente a un acto cívico encabezado por los tres Poderes del Estado y las Fuerzas Armadas.
La decisión fue dada a conocer mediante un mensaje difundido en redes sociales, donde el mandatario subrayó que se trata de un “ejercicio de alta responsabilidad”.
“Gobernar es asegurar el bienestar, la seguridad y los derechos de la gente. Sé que muchas y muchos sinaloenses esperan con entusiasmo la celebración, y agradezco la disposición de las y los artistas que habían sido invitados. Les pido comprensión e invito a que celebremos en nuestros hogares el orgullo de ser mexicanos”, expresó.

Rocha Moya detalló que la medida busca garantizar el orden y la seguridad durante las fiestas patrias, recordando que septiembre es un mes de valores cívicos y memoria histórica. Aunque no precisó cambios en el despliegue policial, aseguró que los operativos de vigilancia se mantendrán en todos los municipios.
La cancelación modifica la dinámica tradicional del Grito en Sinaloa, que en años anteriores incluía conciertos y actividades culturales en las plazas principales.
Polémicas en torno a los festejos
En días recientes, la organización de las celebraciones patrias en Sinaloa se vio envuelta en controversias. La inseguridad llevó a cancelar festejos en sindicaturas como Culiacancito, Aguaruto y Costa Rica, así como en municipios como San Ignacio.
A través de redes sociales circularon llamados ciudadanos a no acudir a los eventos con mensajes como “no hay nada que celebrar”.

Por su parte, sectores empresariales cuestionaron el gasto en conciertos frente a las demandas de seguridad, mientras que el anuncio de artistas como Miguel Bosé, Marisela y El Coyote desató críticas, con voces que pedían su retiro por el clima de violencia.
Con la nueva determinación, el gobierno estatal apuesta por una conmemoración sobria y bajo resguardo institucional, en contraste con la festividad masiva de años anteriores.