A 26 años de su fundación, Mercado Libre presentó en su evento anual Mercado Libre Experience 2025 su más reciente reporte de impacto económico y social en México, con cifras que muestran la relevancia que ha adquirido su ecosistema en la dinamización de las pymes y la inclusión financiera.

David Geisen, director general de Mercado Libre México, destacó que la compañía genera más de 33 mil empleos directos en el país, dentro de una operación regional que supera los 100 mil colaboradores.
Desde el lanzamiento de su marketplace y de soluciones como Mercado Pago, Mercado Envíos y Mercado Crédito, la empresa ha invertido en infraestructura, centros de distribución y tecnología para robustecer su participación en la economía digital mexicana.

Según el estudio, en 2024 las pymes mexicanas que operan dentro de Mercado Libre transaccionaron alrededor de 15 mil millones de dólares, con un valor de producto vendido superior a 9.2 mil millones de dólares.
Además, se estima que estas pequeñas y medianas empresas han generado 33 mil empleos directos gracias a sus actividades en el ecosistema de la firma. Geisen subrayó que para el 45% de estas compañías, la plataforma representa su principal fuente de ingresos.

Por su parte, Pedro Rivas, director general de Mercado Pago México, enfatizó el papel del brazo fintech de la compañía en la transformación digital de los negocios.
Una de cada dos pymes que utilizan sus soluciones consideran a Mercado Pago como su principal herramienta de cobro y financiamiento, y en 63% de los casos se trató de su primer acceso a crédito formal.
Actualmente, Mercado Pago cuenta con un millón de terminales de punto de venta activas en México, una cifra que representa casi el 70% del parque de terminales que ofrecen en conjunto todos los bancos del país (1.4 millones).

Estas herramientas no sólo permiten a las tiendas de barrio recibir pagos digitales, sino también ofrecer servicios como recargas de tiempo aire, retiros y depósitos de efectivo, generando tráfico adicional y mayores ventas.
El ejecutivo también destacó que la digitalización del dinero avanza con pasos firmes: “México sigue siendo un país altamente dependiente del efectivo, pero la penetración de nuestras soluciones está construyendo un puente real para que más personas y negocios migren a la economía digital”, afirmó Rivas.
Con estos resultados, Mercado Libre y Mercado Pago refuerzan su apuesta por democratizar el comercio y las finanzas en México, impulsando tanto a consumidores como a millones de emprendedores que encuentran en el ecosistema una vía para crecer y competir en igualdad de condiciones.