En un nuevo capítulo de su larga confrontación con los medios de comunicación, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó una demanda por difamación contra The New York Times, cuatro de sus reporteros y la editorial Penguin Random House, a quienes reclama 15 mil millones de dólares por daños.
La querella fue presentada en un tribunal del sur de Florida y cita tres artículos publicados entre septiembre y octubre de 2024, en plena campaña electoral, así como un libro crítico sobre Trump editado por Penguin Random House. Según el mandatario, tanto las notas periodísticas como el libro incluyen “afirmaciones falsas, maliciosas y difamatorias”, entre ellas acusaciones de fraude fiscal y advertencias de que podría gobernar como un dictador en caso de ser reelegido.
Voceros del partido demócrata
Trump había adelantado el lunes por la noche, a través de su red Truth Social, que demandaría al diario, al que calificó como “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
El The New York Times respondió que la demanda “carece de fundamento y de cualquier alegación legal legítima” y la calificó como un intento de “reprimir y desalentar la información independiente”. La editorial Penguin Random House también rechazó haber incurrido en difamación.

El republicano ya había intentado acciones similares en 2018 contra el mismo periódico por reportajes sobre sus finanzas e impuestos. En esa ocasión, un juez desestimó la demanda y ordenó a Trump pagar 400 mil dólares en gastos legales al diario y a tres de sus reporteros.
La nueva querella se enmarca en un clima de polarización política en Estados Unidos y en la estrategia de Trump de mantener bajo escrutinio a los medios de comunicación, a quienes acusa de actuar como “voceros del Partido Demócrata”.