Noticias

¿Viva Josefa Ortiz de Pinedo? Alcaldes y gobernadores se equivocan en el Grito

Claudia Sheinbaum hizo historia al encabezar por primera vez el evento cívico en el Centro Histórico de la CDMX

Algunos funcionarios locales cometieron errores al pronunciar los nombres de héroes y heroínas de la Independencia.
Algunos funcionarios locales cometieron errores al pronunciar los nombres de héroes y heroínas de la Independencia. (Foto: Gemini)

Claudia Sheinbaum hizo historia al encabezar por primera vez el Grito de Independencia como presidenta de México, en la noche del lunes 15 de septiembre, destacando héroes y heroínas y promoviendo un mensaje de igualdad y dignidad.

Sin embargo, en medio de la noche patriótica, algunos alcaldes y gobernadores que repitieron el Grito en sus respectivas localidades cometieron algunos errores que se viralizaron en las redes sociales.

Errores en el Grito de Independencia

El alcalde de Escárcega, Campeche, Juan Carlos Hernández Rath, se encontraba encabezando el acto cívico, cuando en el momento de nombrar a llamada “Corregidora” cambió los apellidos, en lugar de Josefa Ortiz de Domínguez y gritó “Josefa Ortiz de Pinedo”. El momento que quedó grabado generó algunas risas en los presentes.

Otro error en el discurso tradicional sucedió en Puebla, con el gobernador Alejandro Armenta Mier. Al momento de enunciar a Leona Vicario, periodista y destacada insurgente mexicana de la Independencia de México, se equivocó en el nombre y gritó “¡Viva Leonario Vicario!”, y el momento quedó captado en video.

El primer Grito de Sheinbaum

Claudia Sheinbaum hizo historia al encabezar su primer Grito de Independencia como presidenta de México, convirtiéndose en la primera mujer en 200 años en liderar la ceremonia del 15 de septiembre.

También te puede interesar: Nuevo fallecimiento por explosión de pipa en Iztapalapa; suman 16 muertosOpens in new window ]

A las 23:00 horas, desde el Zócalo capitalino, la mandataria pronunció los tradicionales “vivas” en honor a los héroes y heroínas de la lucha por la Independencia. En redes sociales, se destacó su decisión de omitir “de Domínguez” en el nombre de Josefa Ortiz, un gesto simbólico sobre la igualdad de género.

Sheinbaum cerró su discurso con un homenaje a la dignidad, la libertad, la igualdad y la justicia del pueblo mexicano. Tras el Grito, replicó la Campana de Dolores y se interpretó el Himno Nacional junto con música representativa de México.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último