¡Tráfico vehicular! Si creías que tu jornada laboral terminaba al salir de la oficina, piénsalo de nuevo: en México, uno de cada cinco empleados pierde horas todos los días solo en traslados hacia su empleo y, lo peor, ni un peso extra por ese tiempo perdido.
La plataforma inmobiliaria de soluciones de trabajo flexibles WeWork alertó que los traslados largos condicionan el día a día de millones de mexicanos y, por lo tanto, afectan la productividad, bienestar y tiempo personal.
A través de un artículo publicado con motivo del Día Mundial sin Automóvil, a celebrarse este 22 de septiembre, señaló que los traslados son uno de los principales desafíos laborales en México y en la mayor parte del mundo.
Precisó que, de acuerdo con el informe Retos y perspectivas del trabajo 2024, 42% de los empleados recorre entre 10 y 50 kilómetros para llegar a su oficina o lugar de trabajo, mientras que 31% enfrenta traslados de tres a 10 kilómetros.
Refirió que gran parte de los afectados depende del automóvil particular (49%), mientras que 34% utiliza transporte público, incluyendo a 17% que recurre a aplicaciones de movilidad para completar su trayecto.
“Cada kilómetro recorrido se traduce en tiempo que se podría invertir en trabajo, familia o descanso, y en un desgaste físico y mental que se acumula día tras día”, con graves consecuencias en todos los ámbitos.
Destacó que, de acuerdo con el informe IA y presencialidad: el nuevo panorama laboral 2025, los desafíos descritos persisten y se intensifican, ya que 79% de los trabajadores depende del automóvil, 22% tarda más de una hora y 19% pasa dos horas o más en el trayecto de ida y vuelta.
¿Qué soluciones hay?
WeWork enfatizó que acercar los espacios de trabajo al hogar emerge como una solución estratégica ante las horas de vida que pierden millones de mexicanos en el tráfico vehicular.
Apuntó que los modelos laborales híbridos –que combinan días laborales en la oficina y en casa– permiten mantener la colaboración y la interacción presencial, puntos que son fundamentales para integrar equipos y fortalecer relaciones, mientras se reduce la dependencia del automóvil.
Sobre este último punto, la plataforma inmobiliaria indicó que 54% de los trabajadores prefiere la modalidad híbrida, que combina flexibilidad, productividad y balance vida-trabajo.
El director de ventas para Latinoamérica en WeWork, Álvaro Villar, destacó que “acercar los lugares de trabajo a donde viven las personas no solo ahorra tiempo y reduce costos, sino que transforma la experiencia laboral: permite que los colaboradores sean más productivos y que las ciudades sean más sostenibles”.