¿Creías que el Paquete Económico era cosa de políticos y números lejanos que nada tienen que ver contigo? ¡Error! Este paquete viene con golpes directos a tu bolsillo y no hay forma de esquivarlos.
El experto en finanzas personales e inversiones, Adrián Díaz, explicó que – con la entrega del Paquete Económico 2026 al Congreso de la Unión, el 8 de septiembre pasado– también se activó una propuesta que modifica la tasa de una serie de impuestos al refresco, cigarros, bebidas y hasta los videojuegos.
A menudo, apuntó, este paquete se percibe como un tema distante, exclusivo para políticos y economistas, sin embargo, “el presupuesto económico es tan cercano a tu vida que hasta se mete en lo que tomas, lo que fumas, lo que compras y hasta en lo que juegas.
“Piensa en él como el presupuesto de tu casa: cuánto entra, cuánto sale y en qué se gasta. La diferencia es que, en lugar de hablar de tu quincena, hablamos de los impuestos que pagamos todos”, dijo el también el fundador de la plataforma Finanzas Personales a la Carta.
¿En qué y cómo te afecta el paquete económico?
Para comprender mejor cómo el Paquete Económico 2026 afecta a tu bolsillo Adrián Díaz destaca cinco razones por las que es crucial estar atentos a las modificaciones al paquete económico, que hagan los legisladores en su proceso de aprobación:
- Define el uso los impuestos. Cada peso recaudado por el IVA, ISR o IEPS está detallado en este documento. Los legisladores deciden si esos recursos se destinarán a salud, educación, seguridad o infraestructura, lo que afecta directamente la calidad de los servicios públicos que recibes.
- Puede cambiar lo que pagas en tu día a día. Si se ajustan impuestos como el IEPS a refrescos, cigarros o gasolina, o se discuten nuevas cargas fiscales, esos cambios se verán reflejados en los precios que enfrentan los consumidores.
- Determina el tamaño de la deuda del país. El Congreso autoriza el nivel de endeudamiento del gobierno. Un aumento en la deuda podría significar más impuestos o inflación en el futuro, afectando la estabilidad financiera de las familias.
- Impacta a estados y municipios. El presupuesto incluye el gasto federalizado, que es el dinero que se reparte a los gobiernos locales. Una modificación en este rubro podría traducirse en más o menos fondos para hospitales, carreteras o seguridad en cada entidad.
- Es un asunto de transparencia y rendición de cuentas. El debate legislativo es el momento para asegurar que el dinero público se destine de manera justa y eficiente. Estar informados nos permite exigir a nuestros representantes que voten en favor de la ciudadanía y no de intereses políticos.
“Por eso, sí nos conviene estar atentos a cada modificación en el Congreso, porque al final, todos lo vivimos en el día a día, en el precio de la gasolina, en la beca de los hijos o en el hospital al que acudimos“, concluyó el especialista.