Este 17 de septiembre de 2025 inicia un proceso que podría definir el futuro comercial de México. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, anunció que este miércoles comienzan las consultas para la evaluar el T-MEC y verificar los resultados del tratado comercial en los últimos cinco años.
El funcionario federal destacó que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, los funcionarios mexicanos ya establecieron acciones de coordinación con las autoridades de comercio de Estados Unidos y Canadá para preparar dicha evaluación.
“Hemos estado trabajando, coordinadamente, con los representantes de Comercio de los Estados Unidos, y lo mismo con las autoridades de Canadá, para preparar la evaluación que marca la ley, previo al proceso de revisión del tratado de libre comercio, que tendrá verificativo a partir de enero de 2026”, dijo Marcelo Ebrard.
A través de un video publicado en sus redes sociales, el titular de la Secretaría de Economía (SE) explicó que las consultas se desarrollarán entre los empresarios y sectores productivos del país, para tener datos precisos sobre los resultados y aportaciones del T-MEC.
“Entre ahora y enero, tenemos que hacer una evaluación de cómo funcionó el actual Tratado, el T-MEC, o USMCA, o CUSMA, cada país le dice de diferente manera” con la finalidad de saber cómo nos funcionó desde su entrada en vigor, de 2020 a la fecha, para empezar la revisión del Tratado”, apuntó.
¿Qué evalúan las consultas del T-MEC?
Marcelo Ebrard explicó que la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés) ya publicó el aviso para el inicio de las consultas sobre el T-MEC en su país.
Apuntó que este miércoles, 17 de septiembre de 2025, la SE publicará las bases de las consultas en México, a través de un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en cual se podrán conocer los detalles y procesos a realizar en los próximos cuatro meses.
“Tendremos –mañana– una publicación en el Diario Oficial que establece cómo se va a hacer las consultas; estamos pensando en algo muy fácil, muy sencillo, muy abierto.
“Vamos a recibir todo tipo de comentarios por vía digital, ahí ustedes lo van a ver. Y la intención es la evaluación, la ponderación de en qué avanzó este Tratado, qué revisión le podemos hacer y qué le podemos adicionar para que sea mejor en el futuro”, concluyó el secretario de Economía.