Miguel Alfonso Meza, presidente de la organización civil Defensorxs, filtró presuntas demandas que, según él, explican por qué los hijos del expresidente de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO) habrían tramitado amparos para evitar ser arrestados en el marco del caso de huachicol fiscal.
Los nombres de Andrés Manuel “Andy”, Gonzalo “Bobby” y José Ramón López Beltrán aparecen en tres amparos presentados en Zacatecas, Tabasco y la Ciudad de México (CDMX).
Artículo 15 de la Ley de Amparo, clave en los trámites a nombre de los hermanos López Beltrán
Los documentos, según Alfonso Meza, se derivan de demandas presentadas por Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald, presunto abogado del narcotraficante Rafael Caro Quintero, y por Eribel Mejía. Sin embargo, ninguno de los documentos lleva la firma de estos abogados, motivo por el cual Rodríguez Smith Macdonald desmintió la información, asegurando que ni representó a Caro Quintero ni tramitó los amparos.
Según Alfonso Meza, las demandas contienen la información y los argumentos mínimos necesarios para que los jueces estén obligados a conceder la suspensión a los hijos de AMLO y otros políticos implicados.
Dichas demandas se basan en el artículo 15 de la Ley de Amparo, que permite a cualquier persona presentar un amparo contra privaciones de la libertad, incluso sin el consentimiento del quejoso. De hecho, la ley autoriza que lo hagan menores de edad, con la intención de proteger a personas víctimas de desapariciones forzadas que no pueden designar abogados ni firmar la demanda.
¿Qué dicen las demandas por las cuales se tramitaron amparos para los hijos de AMLO?
La demanda presentada en nombre de los hijos de AMLO busca suspender temporalmente sus posibles arrestos por presunta participación en el caso de huachicol fiscal, argumentando que no hay pruebas concretas que los vinculen directamente con el delito.
Señala que las órdenes de aprehensión se basan únicamente en presunciones legales y que, gracias al artículo 15 de la Ley de Amparo, es posible presentar esta protección incluso si los afectados no pueden hacerlo por sí mismos, con el objetivo de garantizar sus derechos mientras se revisa el caso.
“H. Juez de Distrito de Amparo en Materia Penal CDMX presente el suscrito Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald, promoviendo a nombre y en representación (art. 15 Ley de Amparo) de los detenidos, indocumentados e ilocalizables Andrés Manuel López Beltrán, Gonzalo Alfonso López Beltrán y José Ramón López Beltrán… por su supuesta participación en esquemas de huachicol fiscal derivado del aseguramiento de millones de litros de combustibles provenientes de Houston, Texas. La orden de aprehensión, con la agravante que se refiere el artículo 4 fracción VII de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, se basa únicamente en presunción legal Iuris Tantum, sin datos de prueba suficientes que establezcan que los referidos hayan tenido control efectivo sobre el tráfico de hidrocarburos o la evasión fiscal”, señala una de las demandas.
Estas demandas, de acuerdo con Meza, buscan proteger legalmente a los involucrados hasta que se pueda comprobar su situación y aclaran la forma en que la ley de amparo puede ser utilizada para garantizar derechos frente a órdenes de aprehensión, aún cuando existan presunciones legales o indicios de participación en delitos.