Economía

¡Godínez en crisis! Subida de precios deja sin respiro a 96% de empleados

La ‘godiniza’ pierde más de 150 pesos diarios solo en transporte y comida, dejando sus bolsillos vacíos cada quincena

Seis de cada 10 aplica la economía del tupper y lleva comida desde casa para estirar su dinero y no afectar los gastos básicos de su hogar.
Seis de cada 10 aplica la economía del tupper y lleva comida desde casa para estirar su dinero y no afectar los gastos básicos de su hogar. (Freepik)

¿De qué sirve trabajar ocho o 10 horas diarias si tu sueldo se evapora en pasajes y comida? La inflación no perdona a nadie y 96% de los godínez confiesa que su bolsillo está al límite, con gastos diarios que superan tres mil pesos mensuales solo en transporte y alimentos fuera de casa.

El resultado: quincenas que no rinden, estrés financiero y empleados obligados a aplicar la “economía del tupper” y llevar comida desde casa, para estirar el dinero –lo más posible– y no sacrificar los gastos básicos de su casa y familia.

Un estudio de la empresa especializada en soluciones empresariales Up Sí Vale reveló que 96 de cada 100 trabajadores mexicanos percibe y arrastra con el incremento constante de precios en los alimentos y servicios de transporte.

Refirió que, aun cuando la inflación anual muestra una desaceleración en el último año, la percepción de alzas prevalece entre trabajadores, quienes se sientes agobiados por el costo en los productos y servicios básicos.

¿Cuánto gastan los godínez fuera de casa?

La empresa señalo que 34% de los empleados destina más de 150 diarios exclusivamente a en transporte y alimentos fuera de su casa, con un promedio de tres mil pesos mensuales y hasta 36 mil pesos al año.

Explicó que, para aliviar dicha carga económica, 62% lleva comida desde casa en tuppers, mientras que 44% reduce comidas fuera y 35% busca ingresos adicionales; porcentajes que no suman 100% porque los godinez combinan varias opciones y formas para tratar de terminar la quincena sin deudas.

“Este estudio muestra que las herramientas adicionales del trabajo han evolucionado de un apoyo monetario a un elemento estratégico clave para la estabilidad económica y la retención de talento.

Los vales de despensa son importantes, pero también en movilidad las empresas pueden generar un impacto real, reduciendo la carga diaria y fortaleciendo el vínculo con sus colaboradores”, señaló el hief People Officer de Up Sí Vale, Pablo Menchaca.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último