Ciudad

Reclusorio Oriente y Penitenciaría encienden alertas por sobrecupo en CDMX

Saturados. El experto en seguridad Humberto Morgan advirtió a Publimetro que existe el riesgo de que el sistema penitenciario colapse por la prisión preventiva oficiosa

cdmx
Reclusorio Oriente opera al 134% y enciende alarmas en el sistema penitenciario de CDMX En entrevista con Publimetro, el experto en seguridad Humberto Morgan afirmó que existe el riesgo de que el sistema penitenciario pueda colapsar por la prisión preventiva oficiosa (Rogelio Morales Ponce)

La sobrepoblación en las cárceles capitalinas es un hecho, se encuentran a más del 100% de su capacidad, especialmente por la prisión preventiva oficiosa (con la que se encarcela automáticamente a presuntos delincuentes) y por las medidas punitivas, que elevan las penas por delitos como huachicoleo, extorsión y secuestro, situación que afecta a los penales de la Ciudad de México, sobre todo al Reclusorio Oriente, que actualmente opera al 134%.

Y es que en las cárceles del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México los ingresos no cesan, lo que provocó que se agudizara el sobrecupo en algunos de estos centros, principalmente en los ubicados al oriente de la capital.

La Subsecretaría del Sistema Penitenciario perteneciente a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) reporta que hasta el último día de 2023 hubo un total de 25 mil 216 personas privadas de su libertad; mientras la Dirección Ejecutiva de Asuntos Penitenciarios indicó —vía transparencia— que hasta el pasado mes de mayo, la población penitenciaria fue de 26 mil 407 internos.

El Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, ubicado en la alcaldía Iztapalapa, es uno de los que presenta la mayor sobrepoblación, ya que su capacidad es de cinco mil 931, pero alberga hasta mayo pasado a ocho mil 03; es decir, cuenta con una sobrepoblación absoluta de dos mil 72 personas y opera al 134.94%.

Y el caso más grave es la Penitenciaría de la Ciudad de México, que puede albergar máximo a dos mil 614 internos, pero tiene tres mil 690, esto implica que se encuentra en 141.16%.

En tanto, el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, en la alcaldía Gustavo A. Madero, de seis mil 519 lugares que tiene para albergar a reos, contabiliza seis mil 595, esto es 76 internos de más, lo que lleva su operación al 101.17%.

El resto de grandes centros penitenciarios capitalinos operan cerca de su capacidad máxima como el Reclusorio Preventivo Varonil Sur, que tiene una población de cuatro mil 589 personas en una capacidad para cinco mil 63 personas.

La situación es similar en los centros de rehabilitación, de ejecución, reinserción, tanto femeniles como varoniles y para atención de adolescentes.

CDMX
Reclusorio Oriente opera al 134% y enciende alarmas en el sistema penitenciario de CDMX CUARTOSCURO (Graciela López Herrera)

Riesgo de colapso

En entrevista con Publimetro, el experto en seguridad, Humberto Morgan, aseveró que existe un riesgo de que colapse el sistema penitenciario tanto a nivel federal como local, y es que la sobrepoblación de las personas privadas de su libertad en condiciones de hacinamiento ha sido alertada hasta por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), situación que se agravará con la entrada del nuevo Poder Judicial, que impulsará la prisión preventiva oficiosa.

“Eso será una bomba de tiempo (sobrepoblación) y bueno, con esta bomba, hay un riesgo de que pueda colapsar el sistema penitenciario, sin duda. Incluso se ha visto en las estadísticas que un número muy considerable de las personas que salen de prisión vuelven a delinquir. Es un tema muy interesante, y ahora vamos a seguir con esta tendencia (nuevo Poder Judicial) y ¿cuáles serían las consecuencias? Con derechos humanos. Se necesita una reinserción social de eficiencia, pero el Estado Mexicano no tiene recursos para las prisiones”, explicó.

CDMX
Prisiones en México operan al 110.6 % de su capacidad, cifra que aumentará con el Nuevo Poder Judicial Humberto Morgan. Foto: Nicolás Corte / Publimetro

“Para solucionarlo se necesita una reinserción social plena de los internos, que es un mandato constitucional. Hay veces en donde, de cada 100 espacios disponibles hay 130 internos, eso hace que las condiciones sean mucho más estresantes, con conductas, podríamos decir, hasta degenerativas y eso es una bomba de tiempo. Las medidas cautelares no son adecuadas y generan esta sobrepoblación, donde este gran número de primodelincuentes llegan a pasar 34 años en prisión, se necesitan otros esquemas de medidas cautelares”.

—  Humberto Morgan

CIFRA

En promedio la población mayoritaria privada de la libertad en algún centro penitenciario en la Ciudad de México –de acuerdo a cifras del INEGI– tanto en hombres como mujeres son aquellas personas que oscilan entre 25 a 29 años rebasando el 20% en comparación de la demás población, seguida de 30 a 35 con casi el 19% en promedio.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último