Ciudad

Luego de 40 años del terremoto del 19S, Claudia localiza a su madre

Familia. Claudia tenía días de nacida cuando ocurrió el terremoto de 1985 que la separó de su madre, a quien reencontró 40 años después en Jalisco

CDMX
Luego de 40 años del terremoto, Claudia localiza a su madre Familia. Claudia tenía días de nacida cuando ocurrió el terremoto de 1985 que la separó de su madre, a quien reencontró 40 años después en Jalisco

Luego de 40 años de búsqueda, Claudia García Villegas se reencontró con su mamá Petra, de la que se había separado por el sismo del 19 de septiembre de 1985, pues la hija –que tenía días de nacida– fue rescatada de un hospital de la Ciudad de México, aunque nunca se supo del paradero de la madre, que también salió con vida del terremoto que marcó a varias generaciones.

Claudia García Villegas compartió que nació alrededor del 12 de septiembre de 1985 –días antes del terremoto– y tenía aproximadamente siete días de nacida cuando ocurrió el sismo del 19 de septiembre de 1985 en la Ciudad de México. Posteriormente, fue registrada oficialmente el 22 de septiembre de 1985 por su madre adoptiva.

Relató que Petra vivía en una vecindad cerca de la alcaldía Xochimilco –muy cerca de las trajineras– donde ayudaba en las labores del hogar a una señora llamada Consuelo Flores García; la hija agregó que Petra tenía otro hijo pequeño de aproximadamente tres años, a quien llamaba ‘Danielito’.

CDMX
Claudia tenía días de nacida cuando ocurrió el terremoto de 1985 que la separó de su madre, a quien reencontró 40 años después en Jalisco FOTO: PEDRO VALTIERRA / ARCHIVO /CUARTOSCURO.COM (Pedro Valtierra)

“Después del sismo y ante la difícil situación que atravesaba, Petra me entregó al cuidado de María Guadalupe Villegas Flores (madre adoptiva), quien me crió con amor, valores y responsabilidad. A ella le agradezco profundamente por la vida que me brindó”.

—  Claudia García Villegas

Claudia García Villegas indicó que, en ese momento, le dieron una cartilla de nacimiento con sus datos de peso y talla, pero este documento se perdió tiempo después, ya que fue entregado a Liconsa para poder recibir apoyo con leche, y nunca fue devuelto.

No obstante, durante 40 años estuvo en búsqueda de su madre, ya que a través de redes sociales compartía el mensaje “si alguien conoció a Petra, a Danielito, o recuerda a la señora Consuelo Flores García en la zona de Xochimilco, les pido con el corazón que me contacten. Cada dato, por mínimo que parezca, puede ayudarme enormemente”.

Pero no fue hasta hace un mes –agosto de 2025– que Claudia García Villegas, que actualmente reside en Cocula, Jalisco– se pudo reencontrar con su madre Petra, con la que pudo completar su historia de vida tras el trauma por el terremoto del 19 de septiembre de 1985.

CDMX
Claudia tenía días de nacida cuando ocurrió el terremoto de 1985 que la separó de su madre, a quien reencontró 40 años después en Jalisco FOTO: ARCHIVO / PEDRO VALTIERRA / CUARTOSCURO.COM (Pedro Valtierra)

Frase

“Esta búsqueda se realizó con esperanza, sin juzgar, solo tenía el deseo de completar mi historia personal y conocer mis raíces”.

—  Claudia García Villegas, sobreviviente del terremoto de 1985

Simulacro 19S 2025

12:00 horas: segundo Simulacro Nacional, con un escenario hipotético de sismo magnitud 8.1 grados, con localización en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

12:01 horas: se activará el protocolo del Plan de Emergencia Sísmica y se iniciará el sobrevuelo de cinco aeronaves, helicópteros cóndores, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), y con las videocámaras del C5 se realizará un paneo para la evaluación inicial de daños.

27 mil 880 altavoces del C5, distribuidos por toda la ciudad, difundirán la alerta sísmica; además, el sonido llegará a la población por medio de teléfonos celulares con tecnología cell broadcast, así como por medio de radio y televisión.

Ruta del 85 está en marcha por medio del Turibús y Capitalbús, a través de los cuales se realiza un recorrido en los 24 puntos más icónicos de la ciudad que quedaron marcados por el terremoto de 1985 y su transformación posterior, con la explicación detallada del historiador Iván Salcido.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último