La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México advirtió sobre un incremento en los casos de fraude vinculados con supuestas oportunidades de inversión en criptomonedas, principalmente difundidas a través de redes sociales, mensajes de texto y correos electrónicos.
De acuerdo con un análisis de la Unidad de Policía Cibernética, estas estafas suelen presentarse como negocios altamente rentables y de retorno inmediato, pero en realidad buscan engañar a los usuarios para obtener recursos económicos o sustraer información personal.

Aunque hasta el momento no se han recibido denuncias formales, la dependencia consideró pertinente alertar a la ciudadanía y emitió una serie de recomendaciones, entre ellas:
- Desconfiar de promesas de ganancias rápidas
- Verificar que las plataformas estén registradas ante autoridades financieras
- Evitar compartir información personal con desconocidos
- No realizar depósitos sin garantías ni contratos claros

No te fíes de supuestos expertos o influencers
La SSC también pidió no dejarse influenciar por supuestos “expertos” o influencers que promuevan inversiones milagrosas, así como proteger las claves de acceso a billeteras digitales con autenticación de dos pasos y evitar descargar aplicaciones desde enlaces desconocidos.
La Policía Cibernética recordó que invertir en criptomonedas implica altos niveles de riesgo y volatilidad, por lo que es fundamental consultar fuentes oficiales, acudir con asesores financieros certificados y mantenerse informado sobre nuevas modalidades de fraude.
La dependencia puso a disposición de la ciudadanía el número telefónico 55 5242 5100, extensión 5086, y el correo policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx, para recibir reportes o dudas sobre posibles estafas digitales.