Economía

Vivir en 30 metros cuadrados: tendencia que ya domina la vivienda en México

os depas pequeños dominan: jóvenes y compradores eligen ubicación y precio, aunque deban vivir en espacios cada vez más reducidos

En CDMX y Guadalajara los departamentos pequeños se disparan: de 30 a 60 metros cuadrados ganan mercado y desplazan opciones medianas.
En CDMX y Guadalajara los departamentos pequeños se disparan: de 30 a 60 metros cuadrados ganan mercado y desplazan opciones medianas. (Cuartoscuro)

La vivienda en México se está achicando rápidamente y los departamentos pequeños ya se están comiendo la oferta de vivienda en las principales ciudades del país: cada vez más compradores viven en ‘un huevito’, en espacios altamente reducidos.

Un informe del sitio especializado Propiedades.com, publicado esta semana, reveló que en la CDMX la oferta de departamentos de 30 a 60 metros cuadrados se disparó de 11% a más de 14% entre 2020 y 2025.

Mientras que en Guadalajara, Jalisco, este mismo segmento de vivienda duplicó su participación, pasando de una tasa de 6.6% a 15% en solo cinco años; marcando la pauta del mercado inmobiliario.

¿Por qué se achican los departamentos?

La plataforma inmobiliaria explicó que el aumento de los departamentos cada vez más pequeños no es casualidad: “jóvenes, parejas y compradores priorizan la ubicación y el precio por encima del tamaño”.

Refirió que la demanda de espacios más compactos ha impulsado su crecimiento, mientras que las viviendas medianas–de 60 a 100 metros cuadrados– pierden terreno en todas las ciudades, especialmente en las de mayor población.

Apuntó que el fenómeno también se refleja en Monterrey, donde las unidades de menos de 80 metros cuadrado pasaron de 12% a casi 20% entre 2020 y 2025, mostrando que –incluso– en mercados tradicionales de propiedades amplias, lo compacto gana terreno.

Departamentos chicos se venden más rápido

Propiedades.com destacó que, por si lo anterior fuera poco,los departamentos pequeños se venden mucho más rápido, ya que mientras la venta vivienda de 60 metros cuadrados o más tarda hasta 180 días, las unidades compactas suelen hacerlo en apenas 90 días.

Subrayó que esto ocurre porque, aun cuando el precio por metro cuadrado sea similar al de las propiedades más grandes, el costo total y el financiamiento resultan mucho más accesibles para los compradores.

El resultado de la tendencia descrita –enfatizó la plataforma– es un mercado cada vez más polarizado: los espacios muy pequeños ascienden rápidamente, los muy grandes mantienen su peso y las viviendas medianas desaparecen progresivamente.

Para millones de mexicanos, la nueva realidad inmobiliaria ya significa vivir en menos metros cuadrados, pero en la ubicación deseada y con un precio que pueden pagar, evidenció el informe.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último