Durante las próximas horas, una zona de baja presión ubicada frente a las costas del Pacífico mexicano podría evolucionar a ciclón tropical, lo que ha generado alerta en diferentes estados del país.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que esta zona de baja presión, localizada al sur de Guerrero, tiene ahora un 100% de probabilidad de desarrollo ciclónico tanto en las próximas 48 horas como en los próximos 7 días. En caso de intensificarse, recibiría el nombre de Narda.
Narda podría formarse cerca de Guerrero y Oaxaca durante las próximas horas
Actualmente, el fenómeno se encuentra aproximadamente a 275 kilómetros al sur-sureste de Acapulco, Guerrero, desplazándose hacia el oeste a una velocidad estimada de entre 8 y 16 km/h, de manera paralela a la costa del Pacífico sur mexicano.
Las autoridades meteorológicas pronostican que podría convertirse en ciclón tropical durante la tarde del domingo 21 de septiembre, por lo que se mantiene un monitoreo constante sobre su evolución.
El National Hurricane Center (NHC) de Estados Unidos (EE. UU.) también indicó que existe una alta probabilidad de que esta amplia zona de baja presión, situada a unos 200 kilómetros al sur de México, se transforme en depresión tropical en los próximos días.
Estados de México que podrían verse afectados por Narda
Este fenómeno representa un riesgo potencial para diversas regiones costeras del Pacífico, principalmente en los estados de Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Colima, donde se esperan lluvias intensas y posibles incrementos en los niveles de ríos y arroyos.
Se prevé que las precipitaciones fuertes puedan extenderse hasta el lunes 22 de septiembre, por lo que las autoridades han recomendado a la población mantenerse informada sobre las alertas locales, evitar cruzar ríos y arroyos, y tomar precauciones ante posibles inundaciones o deslaves en zonas de riesgo.