Ciudad

Regularán el transporte de gas en CDMX, Congreso revisará medidas de seguridad

Luego de la tragedia de Iztapalapa, legisladores locales plantean revisar con el Gobierno capitalino las reglas para el traslado de gas LP en pipas

Pipazo.
Pipazo. Diputados locales van por una nueva regulación que ponga orden a las pipas. (Cortesía)

Se reforzarán las medidas de seguridad en el transporte y distribución de gas LP, un combustible utilizado por el 80% de los hogares capitalinos, pero que su manejo inadecuado puede provocar graves pérdidas materiales y humanas, como el accidente ocurrido en Iztapalapa el miércoles 10 de septiembre.

La tragedia registrada en el Puente la Concordia, al oriente de la ciudad de México, ha dejado hasta ahora un saldo de 27 fallecidos, y 18 personas permanecen hospitalizadas, la mayoría en estado grave, incluyendo la menor Jaclyn Azulet de dos años de edad que fue trasladada a Galveston, Texas, para recibir tratamiento especializado.

Por eso, el vocero de Morena, diputado Paulo Emilio García González, informó en la conferencia conocida como “La Chilanguera” que la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y el Heroico Cuerpo de Bomberos iniciarán mesas de trabajo con legisladores para diseñar un protocolo de distribución de combustibles, impulsado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.

“Vamos a hacer una revisión amplia de la legislación en materia de despacho de combustible en la Ciudad. Revisar qué es lo que le toca al gobierno y a las empresas, que deben garantizar que los vehículos se encuentren en óptimas condiciones, entre otros aspectos”, subrayó García González.

Los ajustes legales, adelantó, buscarán que el nuevo protocolo funcione de manera efectiva, pero sobre todo que proteja la vida e integridad de millones de capitalinos que dependen diariamente del gas LP.

Reconstrucción tras el sismo

En la misma conferencia, la diputada Ana Luisa Buendía dio a conocer avances en el proceso de reconstrucción de vivienda dañada por el sismo del 2017.

Informó que hasta ahora se han atendido 20 mil 205 viviendas y se han condonado más de 160 mil pagos de predial para familias afectadas.

“Estos apoyos son prueba de que la reconstrucción ha sido pensada como una política integral con justicia social, sensibilidad humana y visión de largo plazo”, señaló la legisladora.

Con estos dos anuncios, legisladores morenistas enfatizaron que buscan enviar un mensaje de responsabilidad y prevención: por un lado, atender la urgencia de regular con mayor firmeza el transporte de combustibles en la capital, y por otro, reafirmar el compromiso con quienes aún enfrentan las secuelas de la tragedia del 19 de septiembre de 2017.

Aseguraron que mantendrán los apoyos a la ciudadanía y sobre todo harán lo posible para que estos graves incidentes no se vuelvan a presentar.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último