¿Te imaginas que tu banco te diga “transferencia rechazada”, justo cuando más necesitas mandar dinero? Eso puede pasar, si no activas MTU (Monto Transaccional del Usuario) antes del 1 de octubre.
Dicho candado de seguridad define cuánto dinero puedes enviar desde las apps, plataformas banca móvil y servicios digitales y, si no lo configuras a tiempo, tu banco aplicará un límite general que podría bloquear tus transferencias, incluso las más urgentes.
En otras palabras: sin el MTU activado, tus envíos se quedan atorados y tendías problemas para hacer pagos a tu tarjeta de crédito, servicios, impuestos, debido a que esas operaciones pueden estar fuera del monto preestablecido.
Aquí te explicamos cómo funciona, lo que debes hacer para evitar dolores de cabeza y, lo más importante, lo beneficios o inconvenientes que puedes enfrentar, si incumples o se te pasa establecer dicho candado de seguridad.
¿Qué es el MTU?
De acuerdo con un circular emitida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) el Monto Transaccional del Usuario o MTU es un candado de seguridad, que te permite establecer un tope máximo de recursos que puedes mover desde las aplicaciones (apps) bancarias, servicios de la banca en linea y plataformas como CoDi o SPEI.
Este candado, tiene como objetivo incrementar el nivel de seguridad en las transferencias financieras digitales y, con ello, prevenir fraudes.
El MTU permite al banco o institución financiera detectar operaciones fuera de lo común y bloquear aquellas –sospechosas– que estén fuera del límite establecido por cada cliente.
En resumen, se trata de un candado de seguridad elegido por el propio usuario, para que nadie –ni la propia institución financiera– pueda realizar o aprobar transferencias por arriba del límite permitido.
¿Qué pasa si no activo el MTU... habrá multas?
No hay multas ni sanciones previstas. Si el usuario no establece un límite, el banco aplicará automáticamente un tope de mil 500 UDIS (Unidades de Inversión), cuyo valor actual es equivalente a 12 mil 816 pesos por transferencia.
Este último monto –predefinido– podrá modificarse en cualquier momento después de la fecha límite, marcada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para este 30 de septiembre de 2025.
Lo usuarios que configuren el MTU, por su cuenta, podrán decidir cuál es el tope máximo de dinero que pueden transferir en un día, una semana o un mes; así como ajustar la cantidad cuantas veces sea necesario, la modificación se aplicará de inmediato.
¿Cómo puedo configurar el MTU?
Los usuarios de servicios financieros podrán establecer su Monto Transaccional del Usuario a través de la app del banco, las plataforma de la banca en línea o cualquier canal digital autorizado.
En términos generales, debes ingresar la aplicación o plataforma que utilizas para realizar transferencias, dirígete al menú y elige la pestaña “Limite por Operación”, donde podrás configurar el monto que más te convenga o se acomode a las transferencias que realizas con regularidad.
Cómo fijar el MTU, paso a paso
HSBC
- Entra a “Transferir y pagar”.
- Abre la la sección de “Servicios frecuentes”.
- Selecciona “Editar límite por transferencia”.
- Ajusta el monto que desees.
- El cambio se aplica al instante y puedes modificarlo cuantas veces quieras.
BBVA
- Ingresa “Menú” principal
- Selecciona la opción “Configuración”.
- Busca y da clic en la sección “Límites de operaciones”.
- Puedes configurar: “Límite por operación”, “Límite diario” y “Límite mensual” a través del ícono del lápiz que se encuentra a la derecha de cada opción.
- El banco advierte: “para volver a los límites de operación preestablecidos deberás acudir a un cajero BBVA”
Santander
- Ingresa al “Menú”.
- Selecciona “Administración de mis cuentas”
- Da clic en “Configuración límite importe”.
- Da clic en “transferencia rápida” y establece el monto máximo para tus movimientos.
- Santander señaló que “este servicio no tendrá ningún costo para los clientes y estará disponible a nivel nacional a partir del 1 de octubre de 2025”.
Banorte
- Abre la app e ingresa al “Menú”.
- Da clic en “Ajustes generales”.
- Ingresa en la pestaña “Modificar límite de tarjeta”.
- Selecciona el monto que más te convenga.
Fechas clave del Monto Transaccional del Usuario
De acuerdo con las disposiciones oficiales, emitidas por la CNBV:
- 30 de septiembre de 2025, fecha límite para establecer el MTU personalizado.
- 1 de octubre de 2025, arranca el funcionamiento el MTU.
- 1 de enero de 2026, la regulación es obligatoria y las operaciones que superen el MTU podrán bloquearse de forma automática, si no realizas una autenticación adicional.