La segunda jornada de protestas de la llamada “Marcha de la Generación Z” contra el gobierno de Dina Boluarte y el Congreso se desarrolla este domingo 21 de septiembre en Lima, con epicentro en la Plaza San Martín, donde jóvenes, gremios y organizaciones sociales convocaron una nueva movilización.
La primera jornada, realizada el viernes, estuvo marcada por enfrentamientos con la policía, cierre de calles y uso de bombas lacrimógenas y perdigones, que dejaron varios heridos, entre ellos periodistas que cubrían los hechos.
Ante el clima de tensión, la Embajada de México en Perú emitió una alerta preventiva a ciudadanos mexicanos en ese país. El comunicado exhorta a evitar zonas de concentración pública, mantenerse informados por canales oficiales y, en caso de emergencia, contactar al consulado más cercano.
“La seguridad de nuestros ciudadanos es prioritaria. Reiteramos el llamado a extremar precauciones y seguir las indicaciones de las autoridades locales”, informó la representación diplomática.

Lesionados y denuncias por represión
De acuerdo con organismos de derechos humanos, al menos 17 personas han resultado lesionadas en las últimas 48 horas, incluidas agresiones contra periodistas.
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú denunció ataques físicos y obstrucción al trabajo informativo por parte de elementos policiales y civiles.
“La libertad de prensa está siendo vulnerada en un contexto de alta tensión social. Exigimos garantías para el ejercicio periodístico”, señaló Rosa María Palacios, presidenta del gremio.

Reacciones oficiales
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México reiteró que mantiene comunicación con autoridades peruanas y monitorea los hechos para brindar asistencia consular, en caso de ser necesario.
Las movilizaciones en Lima y el sur del país surgen en rechazo a reformas legislativas impulsadas por el Congreso y en demanda de cambios sociales, en medio de un escenario de creciente descontento hacia la administración de Boluarte.