Duro golpe a los ahorradores, este lunes la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revocó oficialmente la licencia del Consejo de Asistencia al Microemprendedor (Came) como Sociedad Financiera Popular (Sofipo), tras los problemas financieros que llevaron a su intervención en junio de este año, sin explicar el paradero de unos mil 700 millones de pesos.
Con esta acción, la institución entró en proceso de disolución y liquidación, mientras miles de ahorradores se preguntan qué pasará con su dinero.
Esto porque la CNBV intervino a CAME en junio de 2025, luego de detectar que la Sofipo ya operaba en Categoría 4 de capitalización, es decir, en insolvencia.
Sin embargo, especialistas y ahorradores aseguran que la acción llegó tarde: desde diciembre de 2024 la financiera estaba en quiebra técnica, cerraba sucursales y aun así seguía captando depósitos.
Al momento de su intervención, solo se hallaron dos millones de pesos en cuentas, pese a que en 2024 la Sofipo había reportado más de mil 694 millones en captación.
Los afectados sostienen que desde 2021 existían irregularidades graves que no fueron frenadas por los supervisores financieros.
De hecho, el pasado 10 de septiembre, un grupo de 60 ahorradores presentó una demanda colectiva contra la CNBV, acusándola de actuar con negligencia y permitir un fraude que —aseguran— asciende a mil 776 millones de pesos, explicó en su momento el abogado Edward Martin Regalado, socio fundador de Regalado & Galindo Abogados.
Exigen indemnización por daño material, daño moral y sanciones ejemplares para que el regulador no repita omisiones similares.
Entre los señalamientos se incluye un presunto conflicto de interés en la supervisión auxiliar, la ignorancia de exhortos legislativos y la permisividad para que CAME siguiera recibiendo dinero cuando ya era insolvente.
¿Qué pasará con los ahorradores?
Mientras se resuelven las demandas, los ahorradores deberán decidir si reclaman el pago garantizado del Fondo o continúan por la vía judicial para recuperar el resto de su dinero.
En cualquier caso, el proceso legal podría prolongarse por años, lo que mantiene en incertidumbre a quienes confiaron en esta Sofipo.
El Fondo de Protección de Sociedades Financieras Populares y de Protección a sus Ahorradores activó el Pago de Obligaciones Garantizadas, que permite recuperar hasta 25 mil UDIS (unos 200 mil pesos) por persona, previa deducción de deudas con la sociedad.
Para acceder a este recurso, los clientes de CAME deberán presentar una solicitud en un plazo máximo de 180 días naturales posteriores a la publicación del aviso en el Diario Oficial de la Federación.
El trámite puede hacerse en el portal del Fondo en medios digitales habilitados o de manera presencial en la oficina de Iztapalapa, Ciudad de México.
Una vez validada la documentación, el Fondo tendrá hasta 80 días naturales para cubrir el pago, ya sea mediante cheque, orden de pago o transferencia bancaria.