La detención y entrega de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, desde Paraguay ha generado un terremoto político en la entidad y más allá. Bermúdez, señalado por delitos de delincuencia organizada, extorsión y robo de hidrocarburos, enfrenta acusaciones que podrían sumar más de un siglo de cárcel.
Su regreso coincidió con la revelación de un listado de 32 nombres supuestamente mencionados por testigos colaboradores de la Fiscalía General de la República (FGR), en el que aparecen figuras políticas, funcionarios, notarios y empresarios vinculados al entramado delictivo conocido como La Barredora, grupo que operaba redes de huachicol y extorsión en el sureste del país.

De acuerdo con el periodista Mario Maldonado, columnista de El Universal. Entre los señalados están el exgobernador y coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López; el diputado Jaime Lastra Bastar; José Ramiro López Obrador, secretario de gobierno de Javier May, y empresarios como Hugo Villaseñor y Miguel Cantón Zetina. Además, se mencionan funcionarios de alto nivel y personas con nexos económicos, como Luis Arcadio Gutiérrez León, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, vinculado con Altor Casa de Bolsa.
Autoridades inician procesos judiciales
La FGR y la Fiscalía de Tabasco han iniciado los procesos judiciales correspondientes, mientras la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que se investigará hasta el fondo cualquier caso de corrupción enquistada en las policías estatales. La audiencia inicial de Bermúdez se reanudará el próximo martes, donde un juez determinará si se le vincula a proceso como líder de La Barredora.
De resultar culpable, Bermúdez Requena podría enfrentar hasta 158 años de prisión por delitos que incluyen secuestro, asociación delictuosa y extorsión. El caso se ha convertido en un emblema de la lucha contra la corrupción en Tabasco y en un foco de atención política para Morena y la administración federal.