Ciudad

Alto a la gentrificación, vivienda pública de CDMX deberá tener más de 62 metros cuadrados

Buscan que el Gobierno CDMX ofrezca vivienda habitable y digna, evitando el hacinamiento de las familias y promueva la salud físicos y emocional de los habitantes

Ahorra energía y mantén tu hogar fresco con impermeabilizantes blancos, una solución inteligente para tu hogar
Alto a la gentrificación, vivienda pública de CDMX deberá tener más de 62 metros cuadrados FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM

La presidenta de la Comisión de Planeación del Desarrollo del Congreso CDMX, Olivia Garza, presentó una iniciativa para establecer que la vivienda pública que se construya en la Ciudad de México tenga como estándar mínimo 62 metros cuadrados de edificación.

La legisladora panista explicó que el objetivo de esta propuesta es que el Gobierno local ofrezca vivienda habitable y digna, evitando el hacinamiento de las familias y promueva la salud físicos y emocional de los habitantes de estos hogares.

“No basta con construir más departamentos; es necesario garantizar que las familias tengan un espacio suficiente para vivir con calidad. Tenemos que hacer de la vivienda pública un verdadero hogar y no un espacio de sobrevivencia”.

—  Olivia Garza

Al presentar su iniciativa en el Pleno, la congresista recordó que la Ciudad de México tiene un déficit de más de 800 mil viviendas y, precisamente, para atender esta crisis de vivienda, el Gobierno de la Ciudad de México ha anunciado la construcción de 200 mil viviendas con recursos públicos.

“Este proyecto de vivienda hace oportuna la modificación a la Ley de Vivienda local, de esta manera aseguraremos que toda la vivienda pública que se construya, ya sea con recursos públicos o privados, cumpla con los estándares internacionales de habitabilidad de una vivienda adecuada“.

—  Olivia Garza

Finalmente, agregó que en los últimos años, con la mercantilización de la vivienda, su alta demanda y la escasez de tierra para su edificación, los desarrollos inmobiliarios, públicos y privados, han promovido la construcción de vivienda de hasta 36 metros cuadrados.

“Tenemos que parar esto, con esta iniciativa se tiene la oportunidad de crear un compromiso de construir no solo casas, sino vidas dignas en la Ciudad de México”.

—  Olivia Garza
DV Player placeholder

Tags

Lo Último