Un estudiante de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se quitó la vida en la estación de metro Copilco, tras publicar un mensaje de despedida en un grupo de Facebook dirigido a la comunidad estudiantil.
El hecho generó indignación entre alumnos y preocupaciones sobre la presión académica dentro de la Universidad, registrando dos casos de atentados en el mismo día que apuntan a la preocupación por la salud mental.
Quejas por salud mental en Arquitectura
A partir de este suceso, decenas de alumnos empezaron a exhibir sus testimonios antes las humillaciones por parte de profesores y presiones académicas que viven en esta institución. “Algunas veces los profesores te hacen sentir muy insuficiente (...) desde el primer semestre la salud mental se ve muy afectada”, escribió un anónimo.
Los estudiantes ya han exigido previamente a las autoridades atender la salud mental para evitar su repetición. “Urge que la facultad se posiciones sobre la salud mental. No es la primera vez, (...) Sin un plan para atender esta crisis no puede haber educación”, comentaron.

El mensaje de despedida, compartido la tarde del lunes 22 de septiembre en el grupo de Facebook, contenía una reflexión sobre la lucha interna del joven. “No estén tristes por mi ausencia (...) sigan luchan por ustedes, yo perdí mis peleas internas, pero ustedes deben seguir””, escribió antes de que borraran la publicación.
La Facultad de Arquitectura confirmó el fallecimiento del alumno Jorge González Rafael y lamentó profundamente la tragedia. En su mensaje, el estudiante reconocía padecer depresión y pedía que se hablara sobre el tema de salud mental más que sobre él.
Horas después, se confirmó que Jorge González se arrojó a las vías del metro. Este hecho, sumado al ataque de Ashton “N”, donde intentó quitarse la vida después de atacar a un alumno del CCH Sur, aumentó las preocupaciones en la comunidad.