El nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el ministro Hugo Aguilar Ortiz, aceleró el proceso de austeridad republicana en el máximo tribunal del país, con un drástico recorte de personal.
Este martes informó que, a partir del 1 de octubre, contará con una Ponencia de Trabajo que reducirá su plantilla en un 40%, quedando integrada por siete secretarios de estudio y cuenta, ocho secretarios auxiliares y 25 personas de apoyo operativo.
Dicha área estaba conformada por ocho secretarios de estudio y cuenta, 12 secretarios auxiliares y 39 personas de apoyo operativo.
La Corte resaltó que en la nueva etapa bajo la presidencia del ministro Hugo Aguilar Ortiz se consolidará al máximo tribunal como un referente de objetividad, transparencia y eficacia.
Asegura que, a diferencia de sus antecesores, la gestión de Aguilar Ortiz tendrá un carácter jurisdiccional, lo que significa que él mismo analizará y presentará proyectos de resolución ante el Pleno.
Pero esos recortes no son los únicos cambios, el ministro presidente también implementó ajustes administrativos en otras áreas.
La Coordinación de Dictaminación, encargada de revisar proyectos de los demás ministros, se mantiene con una estructura de 34 personas, mientras que el equipo de Presidencia se conserva en 10 integrantes.
No obstante, una de las medidas más destacadas es la reducción del personal de seguridad asignado directamente al presidente.
Como ya se había anunciado hace algunas semanas, en materia de funcionamiento interno, Aguilar Ortiz explicó que el Pleno de la Corte sesionará cuatro días a la semana, con reuniones más largas, y que parte de estas sesiones se realizarán en distintas regiones del país con el objetivo de acercar la justicia a la ciudadanía.
En ese contexto, asegura que la Presidencia también dará prioridad a la atención personalizada de grupos en situación de vulnerabilidad, una medida que ya comenzó con encuentros recientes en el marco de este nuevo periodo.
De acuerdo con la SCJN, todas las modificaciones administrativas y operativas serán publicadas en su página oficial para garantizar la transparencia en el ejercicio de esta gestión.